Inversión responsable (IR)

En Carmignac tenemos la responsabilidad, como administradores del capital de nuestros clientes y líderes en la industria europea de gestión de Fondos, de invertir activamente y comprometernos con las empresas para perseguir la generación de crecimiento de capital a largo plazo. A través de nuestra independencia y transparencia desde 1989, hemos mantenido una práctica de inversión responsable desde hace mucho tiempo. Como gestores de riesgos, buscamos mitigar tantos factores de riesgo como podamos identificar, lo que incluye los riesgos financieros, pero también los riesgos asociados a un gobierno corporativo deficiente, a la representación insuficiente de los accionistas, al desinterés respecto de las cuestiones sociales —como la sanidad y la seguridad— y a los retos medioambientales, especialmente en lo que respecta a las reservas de combustibles fósiles. Acompáñenos en nuestro recorrido por la inversión responsable.

[Divider] [About us] [SRI] Rocks

Nuestro enfoque y nuestros compromisos



Con más de 30 años de experiencia en el sector de la inversión, siempre hemos expresado nuestro compromiso con los siguientes valores:  

  • Independencia: la totalidad del capital se encuentra en manos de nuestros consejeros, gestores de fondos y empleados. No estamos vinculados con ningún grupo, lo que limita considerablemente el riesgo de conflictos de intereses con las empresas en las que invertimos nuestros activos gestionados.
     

  • Transparencia: cada trimestre publicamos un desglose pormenorizado de las carteras de nuestros Fondos. Este informe se encuentra a disposición del público general a través de nuestra página web, lo que garantiza la absoluta claridad de nuestras estrategias de inversión. Los informes anuales auditados de la mayoría de los Fondos incluyen comentarios sobre las principales cuestiones en materia de ESG que afectan a las empresas en las que tenemos una participación.  
     

  • Responsabilidad: evitamos invertir en empresas involucradas en actividades controvertidas, como las tabacaleras y los productores de carbón térmico. En calidad de accionistas, también interactuamos activamente con las compañías y, en fechas recientes, nos hemos fijado el objetivo corporativo de participar en todas las votaciones posibles*.

*Si desea información adicional sobre nuestras políticas de exclusión y votación, consulte la sección «Políticas e informes» de esta página.

¿En qué se traducen para nosotros las letras E, S y G?

  • Medio ambiente: nuestro interés por este ámbito abarca el efecto que tienen las empresas en el medio ambiente y su capacidad para ofrecer servicios y productos que responden a los retos medioambientales. Las cuestiones medioambientales que evaluamos pueden incluir el tratamiento de las emisiones de carbono, de la contaminación, de los residuos y del uso del agua.

  • Sociedad: nos centramos en supervisar el impacto de las empresas con todas nuestras partes interesadas (proveedores, empleados, consumidores), así como el aumento de las expectativas de la población respecto de la responsabilidad social. Las cuestiones sociales que tenemos en cuenta incluyen todo tipo de abusos contra empleados, parámetros de rotación del personal, diversidad, salud y seguridad en el espacio de trabajo, distribución de ingresos y seguridad del producto.

  • Buen Gobierno: hacemos hincapié en el valor añadido generado por las empresas que fomentan la ética en el plano del buen gobierno. Las cuestiones que evaluamos en este ámbito incluyen cualquier tipo de tendencia hacia el recurso a prácticas de soborno y corrupción, la intervención de los Gobiernos y su influencia en el equipo directivo, la independencia del Consejo, la remuneración de los directivos y las prácticas anticompetitivas.


Afiliaciones

En el marco de nuestros esfuerzos permanentes por reforzar nuestro papel como gestora de inversiones responsable, tenemos el firme compromiso de actuar en calidad de administradores de las inversiones de nuestros clientes a través de una participación activa en organizaciones y asociaciones que promueven los mismos valores que nuestra firma. Nuestra colaboración con otras gestoras de activos en organizaciones reconocidas internacionalmente, así como nuestra pertenencia activa a Comités de inversión responsable de las principales asociaciones de fondos a escala europea, constituyen medidas de gran calado que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos en el plano de la mitigación del cambio climático y el desarrollo social, además de permitirnos contribuir tanto a los procedimientos de consulta actualmente en curso relativos a normativas como al desarrollo de mejores prácticas en el sector de la gestión de activos.

Descubra nuestras afiliaciones

[Insights] [SRI] Image Affiliations
[Divider] [About us] [SRI] Sand

Implementación generalizada de criterios ESG



A 31/12/2019, el 92 % de nuestros activos gestionados adoptan un enfoque general a la hora de integrar los criterios ESG en sus enfoques de inversión, tanto en la fase de análisis como en la de toma de decisiones.

*Activos gestionados, excluidos fondos de fondos y mandatos.

Los gestores de fondos y analistas son responsables directos de la implementación y supervisión en sus carteras. Para ello, combinan análisis internos y externos sobre criterios ESG con la celebración de reuniones con otros departamentos de la compañía en las que reciben el apoyo del equipo de Sostenibilidad. La integración de criterios ESG en el proceso de inversión se basa en cuatro etapas:
 

1. Comprensión: incorporar y seleccionar las mejores prácticas responsables. Hacer uso de una herramienta de análisis ex-ante, MSCI Business Involvement Screening Research, y del análisis de empresas de MSCI ESG Ratings.

2. Integración de los criterios ESG: integrar la evaluación de criterios ESG en el razonamiento de inversión y efectuar una supervisión constante. Identificar los factores de riesgo y adoptar comportamientos responsables. Respetar una lista de empresas excluidas, identificar posibles polémicas en nuestras inversiones y abordar estas cuestiones con las firmas.

3. Compromiso: promover los criterios ESG a largo plazo, especialmente en nuestra política de votación activa.

4. Comunicación: publicar nuestras políticas de votación e interacción y los informes al respecto con una periodicidad anual. En el caso de los Fondos relevantes (92 % de nuestros activos gestionados), publicar los informes anuales con comentarios específicos relacionados con los criterios ESG. Publicar las emisiones de carbono para cerca del 40 % de los activos gestionados. Proporcionar el análisis de emisiones de carbono y de los criterios ESG de los Fondos elaborado por el equipo de análisis ESG de MSCI cuando así se solicite.

[Divider] [About us] [SRI] Tree bark

Fondos SRI



Hemos incrementando nuestro compromiso con la inversión responsable para ofrecer seis fondos que adoptan un enfoque de inversión socialmente responsable (ISR) y abarcan varias regiones y clases de activos:

  • Carmignac Portfolio Family Governed,
  • Carmignac Portfolio Grandchildren,
  • Carmignac Portfolio Grande Europe,
  • Carmignac Emergents,
  • Carmignac Portfolio Emergents,
  • y Carmignac Portfolio Emerging Patrimoine.

Estos Fondos han sido galardonados con el sello belga «Towards Sustainability» y con el sello francés «ISR», lo que refrenda oficialmente su compromiso con la inversión sostenible e incrementa su visibilidad entre los ahorradores europeos:

[Insights] [SRI] Table 1 ES

Los países en los que cada Fondo está registrado para su distribución al público figuran en el Pasaporte de Tramitación de Fondos (FPP, por sus siglas en inglés) y en nuestra web. Si desea consultar más información sobre los sellos, visite: www.lelabelisr.fr/en y www.towardssustainability.be

Si desea más información sobre el enfoque adoptado por cada Fondo, le invitamos a leer este documento y consultar los enlaces que figuran a continuación.

Carmignac Portfolio Family Governed:

Carmignac Portfolio Grandchildren:

Carmignac Portfolio Grande Europe:

Carmignac Portfolio Emergents:

Carmignac Portfolio Emerging Patrimoine:

[Divider] [About us] [SRI] Clay

Políticas e informes



Política de exclusión

  • Normativa empresarial: todos los universos de inversión de nuestros Fondos son objeto de análisis y excluyen a las empresas que infringen las normativas internacionales en materia de protección medioambiental, derechos humanos, estándares laborales y lucha contra la corrupción sobre la base del informe Norm-Based Research de ISS-Ethix*.

  • Actividades empresariales: Carmignac analiza y descarta todas las inversiones vinculadas al armamento controvertido, como las minas antipersonal, la munición en racimo, las armas químicas y biológicas, las armas que contienen uranio empobrecido y las armas nucleares. En línea con las convicciones de Carmignac, las restricciones a la inversión se han ampliado para incluir a las empresas tabacaleras y a los productores de carbón térmico** en todos los Fondos.

Puede consultar a continuación nuestra política de exclusión en su totalidad:

Política de exclusión 2019

*El informe Norm-Based Research de ISS-Ethix evalúa el grado de adhesión de las empresas a las normativas internacionales en materia de protección medioambiental, derechos humanos, estándares laborales y lucha contra la corrupción. Las normativas internacionales se estipulan en iniciativas y directrices internacionales como las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y, más recientemente, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. **Los productores de carbón térmico que obtengan más del 10 % de sus ingresos de la extracción de carbón térmico quedan excluidos de todos nuestros Fondos.

Informes y política de votación

Nos hemos asociado con Institutional Shareholder Services (ISS), proveedor líder de soluciones de gobierno corporativo y análisis y procesamiento de votos por poder. Si bien nos beneficiamos del alcance global de ISS y de sus exhaustivos análisis y recomendaciones en materia de gobierno corporativo, mantenemos un control absoluto de nuestras elecciones de voto. Hemos adoptado las directrices de sostenibilidad de ISS.

A continuación, podrá consultar más información sobre nuestros informes y política de votación.

En el marco del proceso de revisión de su Política de Participación Activa para adecuarla a la Directiva europea sobre los derechos de los accionistas (SRD II) y a su transposición efectiva en los países pertinentes, que tuvo lugar en 2019, Carmignac confirma que su Política de Votación pronto quedará incluida en su Política de Participación Activa, como uno de los pilares de su marco de interacción. Por tanto, la divulgación de las votaciones para la temporada 2020 de votación por poder también se incluiría en el Informe de participación para cada año natural correspondiente.

Política de Participación Activa

Carmignac está firmemente comprometida con la participación activa en las empresas en las que invierte y con la implementación de una política efectiva de inversión responsable (stewardship). A continuación, le exponemos nuestra Política de Participación Activa, que detalla nuestro enfoque de interacción activa respecto de las empresas en las que invertimos. Podrá encontrar una descripción más exhaustiva en los informes anuales respectivos de cada Fondo.

Política de Participación Activa 2019

En el marco del proceso de revisión de su Política de Participación Activa para adecuarla a la Directiva europea sobre los derechos de los accionistas (SRD II) y a su transposición efectiva en los países pertinentes, que tuvo lugar en 2019, Carmignac confirma que su Política de Votación pronto quedará incluida en su Política de Participación Activa, como uno de los pilares de su marco de interacción. Por tanto, la divulgación de las votaciones para la temporada 2020 de votación por poder también se incluiría en el Informe de participación para cada año natural correspondiente. Además, abordará factores adicionales como la forma en que monitorizamos la estrategia, la rentabilidad financiera y no financiera, el riesgo y la estructura de capital de las empresas en las que invertimos (si procede) y la manera en la que cooperamos con otras partes interesadas y coordinamos las medidas. Por último, de conformidad con nuestro marco de gestión de conflictos de intereses, la Política de Participación Activa de 2020 de Carmignac abordará la manera en la que, en virtud de este marco reforzado, Carmignac gestiona los conflictos de intereses reales y potenciales derivados de este marco de interacción actualizado.

Códigos de transparencia

La inversión responsable (IR) forma parte esencial del comportamiento y del posicionamiento estratégico de Carmignac. Nos adentramos de forma oficial en este ámbito en 2012 tras firmar los Principios para la Inversión Responsable (PRI) respaldados por las Naciones Unidas, y acogemos con agrado el Código europeo de transparencia en materia de inversión socialmente responsable. Se trata de nuestra segunda declaración de compromiso para los fondos emergentes y europeos y de nuestra primera declaración de compromiso para los fondos mundiales, Carmignac Portfolio Grandchildren y Carmignac Portfolio Family Governed. Puede consultar nuestras respuestas completas a través de los enlaces que figuran a continuación.

Código de Transparencia: mercados emergentes (en inglés)

Código de Transparencia: Europa (en inglés)

Código de Transparencia: renta variable mundial (en inglés)


Informe de política climática y emisiones de carbono

Carmignac ha convertido la conciencia climática en un componente oficial de su proceso de inversión, sumándose a los compromisos establecidos en el marco del Acuerdo de París y aplicando la normativa de transición energética nº173 del Código financiero y monetario del Gobierno francés (en virtud del artículo L533-22-1) relativa a la divulgación de información sobre emisiones de carbono y a la implementación de consideraciones ESG en los fondos.

A 31/12/2019, se miden y supervisan las emisiones de carbono del 38 % (que corresponde a 12.600 millones de euros) de los activos gestionados de nuestros fondos (1) . La huella de carbono de estas inversiones era un 63 % inferior a la de sus índices de referencia por millón de euros invertido, según los datos de MSCI Carbon Analytics.

Informe de política climática y emisiones de carbono 2019

[Insights] [SRI] Table 2 ES

(1) Fondos de Carmignac en los que se miden y supervisan las emisiones de carbono. (2) Se considera que el índice de referencia de cada Fondo cuenta con el mismo volumen de activos gestionados que el de los fondos de renta variable de Carmignac correspondientes. Se calculan tanto las emisiones de carbono totales como las toneladas de CO2 emitido por cada millón de euros invertido. Fuente: MSCI Carbon Analytics, 31/12/2019.