Carmignac's Note

Nuestra revisión mensual de inversiones: Abril de 2022
- Publicado
-
Longitud
4 minuto(s) de lectura
En abril, los mercados de renta variable registraron su mayor caída mensual desde marzo de 2020, mientras que las empresas presentaron resultados trimestrales mejores de lo esperado durante el mes. Al igual que en la primera parte del año, la macroeconomía y, en menor medida, los fundamentales de las empresas siguen marcando el paso a los mercados bursátiles mundiales.
Del mismo modo, los mercados de renta fija —tanto de deuda soberana como corporativa— siguieron bajando. El Bloomberg Global Aggregate, el índice insignia de la deuda mundial con grado de inversión, cayó un 5,48% en abril, con lo que su descenso en lo que va de año es ya del 11,30%, su mayor corrección desde 1980.
La inflación no está exenta de efectos El encarecimiento de los precios no dio señales de disminuir durante el período, mientras que el crecimiento económico se está desacelerando.
En Estados Unidos, los precios subieron un 8,5% en términos interanuales, en el marco de un mercado laboral especialmente ajustado, aunque la economía estadounidense registró su primera contracción trimestral en casi dos años, del 1,4%. En Europa, aunque la inflación también es elevada, refleja principalmente la subida de los precios de las materias primas, cuyo alto nivel sigue erosionando el poder adquisitivo de los consumidores y la rentabilidad de las empresas.
Si bien la reelección de Emmanuel Macron como presidente de la República Francesa tranquiliza a los inversores con respecto a las ambiciones fiscales de la Unión Europea, también aumenta los riesgos de sanciones conjuntas contra Rusia, cuyas consecuencias probablemente confirmen el carácter «estanflacionario» (más inflación y menos crecimiento) del choque al que se enfrenta el Viejo Continente.
Los banqueros centrales de ambos lados del Atlántico están preocupados por el aumento de las expectativas de inflación y han reiterado su compromiso de mantener las subidas de precios bajo control, sea cual sea el efecto que eso pueda tener sobre el crecimiento. Esta determinación provocó una subida rápida de los tipos de la deuda a 10 años de Alemania y Estados Unidos, que subieron 36 y 60 puntos básicos respectivamente, coqueteando con los niveles psicológicos del 1% y el 3%. Como corolario, esta subida ha provocado un descenso de los activos de riesgo, pero también de los refugios tradicionales.
En China, el Gobierno sigue aplicando su política de «covid cero» ante el aumento de los contagios, con confinamientos muy estrictos. Esta ralentización económica forzada preocupa a los inversores por sus efectos en las cadenas de suministro y las perspectivas de crecimiento del país. Esto es todavía más evidente si se tiene en cuenta que Pekín, aunque está preparado para un fuerte relanzamiento, probablemente esperará a que mejore el frente sanitario antes de proseguir con los estímulos económicos.
Estrategia en renta variable
En este contexto, mantenemos una exposición baja a los mercados de renta variable, actualmente cercana al 15% en Carmignac Patrimoine Carmignac Patrimoine. Al mismo tiempo, estamos preparando la cartera para un entorno en el que los fundamentales de las empresas tomarán el relevo, por lo que estamos centrando nuestras inversiones en empresas que probablemente saldrán relativamente indemnes o incluso reforzadas de esta fase de presión de costes y desaceleración económica.
Por lo tanto, en nuestras elecciones de inversión, priorizamos las empresas defensivas dentro de sectores clave, como la sanidad o los productos básicos de consumo; las empresas de calidad con bajo endeudamiento y altos márgenes; las empresas que se benefician de la transición energética y que tienen en cuenta nuestros criterios ESG extrafinancieros; y el sector turístico, apoyado por el levantamiento de las restricciones a los viajes internacionales.
Estrategia de renta fija
Los márgenes de crédito siguieron deteriorándose el mes pasado, ya que la normalización monetaria en una economía en desaceleración continuó debilitando los mercados de deuda privada en general. Hemos reducido nuestra asignación a esta clase de activos y hemos aumentado nuestra cobertura mediante la compra de CDS (o swaps de riesgo de imago) sobre índices.
En un contexto de encarecimiento de la energía y subidas de los tipos de interés, mantenemos una asignación a emisores de los sectores energético y financiero. Nuestras inversiones en crédito estructurado también presentan características atractivas en el entorno actual. Estos instrumentos de tipo variable respaldados por préstamos de gran calidad ayudan a mitigar los efectos tanto de la subida de los tipos de interés como de las tasas de impago, al tiempo que ofrecen una remuneración atractiva.
Los altos precios de las materias primas son una buena noticia para los países productores de materias primas, especialmente los de Latinoamérica, que también están muy avanzados en su ciclo de ajuste monetario. Por estas razones, mantenemos, por ejemplo, deuda brasileña, chilena o mexicana en moneda local.
En cuanto a los países de Europa oriental, que se han visto perjudicados por su proximidad geográfica a Ucrania, ofrecen características muy atractivas: los tipos locales húngaros, por ejemplo, se acercan ahora al 6% tras un aumento del 4,75% sólo en los últimos cuatro meses.
Por último, seguimos gestionando activamente el riesgo de tipos de interés, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Hemos ajustado nuestras posiciones tanto en los plazos cortos como en los largos. Mientras que los primeros ya incorporan una normalización especialmente rápida y significativa de las políticas monetarias, los segundos aún no reflejan plenamente la persistencia de la inflación y el impacto de la reducción del balance de la Reserva Federal. Aunque actualmente parece ser neutral en general, nuestra posición sobre los tipos de interés en EE.UU. anticipa un empinamiento de la curva.
En general, el retorno de la volatilidad significa que hay que gestionar activamente los riesgos para preservar las oportunidades de inversión a largo plazo.
Fuentes: Carmignac, Bloomberg, a 04/05/2022
Carmignac Patrimoine A EUR Acc
Duración mínima recomendada de la inversión
Riesgo más bajo Riesgo más elevado
RENTA VARIABLE: Las variaciones de los precios de las acciones cuya amplitud dependa de los factores económicos externos, del volumen de los títulos negociados y del nivel de capitalización de la sociedad pueden influir negativamente en la rentabilidad del Fondo.
TIPO DE INTERÉS: El riesgo de tipo de interés se traduce por una disminución del valor liquidativo en caso de variación de los tipos de interés.
CRÉDITO: El riesgo de crédito corresponde al riesgo de que el emisor no sea capaz de atender sus obligaciones.
TIPO DE CAMBIO: El riesgo de cambio está vinculado a la exposición, por medio de inversiones directas o de instrumentos financieros a plazo, a una divisa distinta de la divisa de valoración del Fondo.
El fondo no garantiza la preservación del capital.