Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor) La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.
Eche un vistazo al gráfico de rentabilidad del fondo y al último comentario de la dirección para comprender la situación del mercado en su totalidad y saber cómo ha evolucionado el valor del fondo en relación con su índice de referencia.
En abril, los mercados experimentaron una gran volatilidad tras el anuncio de unos aranceles estadounidenses superiores a los previstos, lo que provocó una corrección en los mercados de renta variable desarrollados y emergentes.- Sin embargo, los mercados emergentes resistieron mejor que sus homólogos desarrollados, ayudados en particular por la resistencia de los mercados latinoamericanos.
Las tensiones entre China y Estados Unidos se intensificaron (aranceles del 145% sobre los productos chinos y del 125% sobre los estadounidenses) antes de suavizarse al final del periodo, con el inicio de las conversaciones entre ambos países.
Xi Jinping visitó Malasia, Camboya y Vietnam, donde firmó varios acuerdos comerciales destinados a reforzar la cooperación en la región.
En el frente macroeconómico, el crecimiento del PIB chino alcanzó el 5,4%, por encima de la previsión media de los economistas del 5,2%, gracias al aumento de las exportaciones antes del anuncio de los aranceles. Al final del periodo, las autoridades chinas anunciaron nuevas medidas de apoyo a la economía china (en particular a los consumidores), pero no fueron suficientes para reactivar los mercados chinos, que terminaron el mes en terreno negativo.
Con aranceles del 26%, India parece salir airosa. Los mercados indios mostraron resistencia, animados por las esperanzas de un acuerdo bilateral entre la India y Estados Unidos tras la visita de JD Vance a la India.
Comentario de rentabilidad
En abril, el fondo registró una rentabilidad negativa, pero aun así superó a su indicador de referencia.- En un contexto de aranceles más elevados de lo previsto, sufrimos el retroceso de nuestras inversiones asiáticas, especialmente en China, Corea del Sur y Taiwán.
En China, sufrimos por la debilidad de nuestros valores de consumo e Internet VIPSHOP, JD.Com y Didi. A pesar de sus sólidos fundamentales, estos valores se vieron penalizados por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, lo que provocó una corrección de los valores chinos cotizados en Estados Unidos.
También sufrimos la debilidad de nuestros valores taiwaneses (TSMC, Elite Material), que se vieron afectados por la fuerte corrección de los valores tecnológicos estadounidenses.
En cambio, el Fondo se mostró resistente, beneficiándose de su importante exposición a América Latina y del excelente comportamiento de sus valores mexicanos (Banorte, Vesta) y brasileños (Eletrobras, Mercadolibre, Equitorial).
Perspectivas y estrategia de inversión
A pesar de las incertidumbres que rodean a las políticas de Donald Trump, seguimos siendo constructivos con respecto a la renta variable de los mercados emergentes, ya que creemos que las valoraciones actuales reflejan un escenario pesimista. - Además, los mercados emergentes se están beneficiando de la incertidumbre en Estados Unidos, ya que las políticas de Trump parecen estar teniendo el efecto contrario, beneficiando a los mercados emergentes.
Seguimos siendo constructivos sobre China, dado el cambio de percepción. Los mercados se están dando cuenta de que las tensiones geopolíticas están perjudicando a China, pero no destruyéndola.
Además, los avances tecnológicos, sobre todo en IA y productividad, deberían suponer un nuevo estímulo para la economía. Por eso queremos mantener una exposición decente a China, con una ligera infraponderación. Nuestra cartera china se compone principalmente de empresas tecnológicas/innovadoras.
Durante el mes, iniciamos una nueva posición en Prosus, la empresa matriz de Tencent. Creemos que Tencent está bien posicionada para beneficiarse de la puesta al día de China en IA y podría lanzar potencialmente los primeros agentes o asistentes de IA del mundo.
Mantenemos una asignación significativa a la India, donde las perspectivas a largo plazo siguen siendo prometedoras (fuerte crecimiento, estabilidad política, sólida balanza por cuenta corriente).
La reciente corrección ofrece atractivos puntos de entrada para los valores que seguimos. Aprovechamos la corrección de principios de año para aumentar nuestra exposición a la India reforzando nuestras posiciones en los sectores del comercio electrónico, la tecnología y los seguros, que han sufrido fuertes caídas.
Por último, seguimos siendo muy constructivos con respecto a nuestra cartera latinoamericana, que parece estar beneficiándose del nuevo orden económico mundial, ya que se ve menos afectada por los aranceles aduaneros que Asia.
México parece haber salido relativamente indemne de los primeros anuncios de Trump, lo que refuerza nuestra opinión de que este país debería ganar una cuota de mercado significativa en las importaciones estadounidenses.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
El Fondo es un fondo común de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS.
Las informaciones expuestas anteriormente no constituyen ni un elemento contractual ni un consejo de inversión. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El inversor puede perder todo o parte del capital invertido, dado que el capital de los fondos IIC no está garantizado. El acceso a los productos y servicios presentados en este documento puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. El tratamiento fiscal depende de la situación de cada uno. Los riesgos, los gastos y horizonte de inversión recomendados para los fondos IIC presentados se describen en el KID (documento de datos fundamentales) y en el folleto, que están disponibles en esta página web. El suscriptor deberá estar en posesión del KID antes de hacer la suscripción. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Unsupported browserWe've noticed that your browser is no longer supported. To ensure optimal performance and security while using our website, we recommend updating your browser or other relevant software. Thank you for your understanding!
Entorno de mercado