Estrategias renta fija

Carmignac Portfolio EM Debt

Compartimento de SICAV de derecho luxemburguésMercados emergentesArtículo 8
Participaciones

LU2277146382

Aprovechar las oportunidades en renta fija en todo el universo emergente
  • Acceso a una amplia gama de catalizadores de la rentabilidad en el universo emergente: deuda denominada en moneda local, en moneda extranjera y divisas.
  • Una filosofía basada en convicciones y no referenciada para identificar las atractivas oportunidades que ofrecen los mercados emergentes.
  • Criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno integrados en el proceso de inversión.
Principales documentos
Asignación de activos
Renta fija91 %
Otros 9 %
A 30 de sep. de 2025.
Escala de Riesgo

1

2

3

4

5

6

7

Riesgo más bajo Riesgo más elevado
Duración Mínima Recomendada de la Inversión
3 años
Rentabilidades Acumuladas desde lanzamiento
+ 19.9 %
-
-
+ 39.2 %
+ 8.0 %
Del 31/12/2020
Al 06/11/2025
Rentabilidades anuales 2024
-
-
-
-
-
-
+ 2.8 %
- 8.9 %
+ 14.7 %
+ 4.3 %
Valor Liquidativo
119.89 €
AUMs
337 M €
Duración Modificada 30/09/2025
5.2
Clasificación SFDR

Artículo

8
A 6 de nov. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.
El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

Carmignac Portfolio EM Debt : rentabilidad del fondo

Eche un vistazo al gráfico de rentabilidad del fondo y al último comentario de la dirección para comprender la situación del mercado en su totalidad y saber cómo ha evolucionado el valor del fondo en relación con su índice de referencia.

Comentarios mensuales

A 31 de oct. de 2025.
Equipo de gestión de Fondos

Alessandra Alecci

Fund Manager

Entorno de mercado

  • La actividad económica parece bien orientada en Estados Unidos, tanto en términos de crecimiento como de indicadores adelantados, que siguen situándose en territorio de expansión. A pesar del cierre que impidió la publicación de ciertos datos económicos, la inflación a finales de septiembre volvió a mostrar signos de aceleración, superando de nuevo el umbral del 3 % en términos anuales.
  • La Reserva Federal aplicó, tal y como se esperaba, una bajada de tipos de 25 puntos básicos, pero el presidente Jerome Powell se mostró cauteloso sobre las perspectivas de la política monetaria, ya que los miembros del FOMC parecían cada vez más divididos sobre el camino a seguir en un contexto de inflación persistente y actividad económica resistente.
  • El tipo soberano disminuyó a ambos lados del Atlántico, acompañado de un ligero aplanamiento de las curvas. En Estados Unidos, el rendimiento a dos años bajó 4 puntos básicos y el de diez años, 7 puntos básicos, mientras que en Alemania, el rendimiento a dos años bajó 6 puntos básicos y el de diez años, 9 puntos básicos. Los mercados de créditos se mantuvieron estables en octubre gracias al interés que siguen mostrando los inversores, y el índice Itraxx Xover se desvió ligeramente en +4 pb.
  • En octubre, la política monetaria en los mercados emergentes siguió siendo, en general, acomodaticia, con ligeras divergencias. El Banco Nacional de Polonia recortó su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4,50 %, ampliando así su política de flexibilización gradual en un contexto de desinflación y menor demanda interna. Por el contrario, los bancos centrales de Hungría e Indonesia mantuvieron los tipos sin cambios, sorprendiendo este último a los mercados, que esperaban una bajada. En este contexto, las obligaciones de EM registraron rendimientos positivos. La deuda soberana en moneda fuerte se benefició de la bajada de los tipos de interés en EE. UU. Los rendimientos del Tesoro, respaldados además por el repunte posterior a las elecciones de los bonos argentinos, mientras que las obligaciones en divisa se vieron respaldadas por rendimientos estables y una disminución de las presiones inflacionistas.
  • En cuanto a las divisas, las monedas de los mercados emergentes registraron rentabilidades mixtas en octubre, en un contexto de fortalecimiento del dólar estadounidense. Las divisas latinoamericanas obtuvieron un rendimiento superior, en particular el sol peruano y los pesos chileno y colombiano, mientras que el peso argentino se recuperó notablemente a finales de mes tras la victoria de la coalición de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina. Por el contrario, varias divisas asiáticas y centroeuropeas, entre ellas el won coreano y la corona checa, se debilitaron ante unas perspectivas de crecimiento más moderadas y una menor afluencia de capitales.

Comentario de rentabilidad

  • A lo largo del mes, el Fondo obtuvo una rentabilidad positiva, aunque ligeramente inferior a su indicador de referencia.
  • El fondo se benefició considerablemente de su exposición a divisas fuertes soberanas, en particular de sus posiciones en Argentina, Costa de Marfil y Egipto. Sin embargo, se vio ligeramente afectado por su protección crediticia y por algunas emisiones privadas en el sector energético.
  • Nuestras estrategias de tipos locales contribuyeron ligeramente positivamente a la rentabilidad, impulsadas por nuestra posición larga en los tipos de Sudáfrica y Brasil. Por otro lado, nuestra exposición a los tipos colombianos lastró la rentabilidad.
  • En el ámbito de la divisa, el Fondo se benefició principalmente de su exposición a las monedas latinoamericanas, en particular el peso chileno, así como de monedas asiáticas como el tenge kazajo y la rupia indonesia.

Perspectivas y estrategia de inversión

  • En un contexto de moderación de la inflación y políticas monetarias acomodaticias en los mercados emergentes, mantenemos una sensibilidad relativamente alta, superior a 600 puntos básicos, mediante una exposición equilibrada a bonos locales y en moneda fuerte.
  • Mantenemos nuestra exposición a la deuda local, favoreciendo a países con altos rendimientos reales, como Sudáfrica, la República Checa, Hungría, Polonia y varios de América Latina, entre ellos Colombia y Brasil, así como Indonesia en Asia. Por el contrario, mantenemos posiciones cortas en mercados desarrollados, especialmente en Estados Unidos.
  • En cuanto a la deuda emergente en divisa, nos decantamos por los emisores de High Yield (HY), con una exposición diversificada a países como Costa de Marfil, Sudáfrica, Rumanía y Egipto, que ofrecen rendimientos atractivos a pesar de sus sólidos fundamentos, lo que genera oportunidades derivadas de errores de valoración.
  • Aunque el segmento crediticio sigue ofreciendo un carry atractivo, especialmente en los sectors energético y financiero, hemos reforzado nuestras coberturas crediticias a través del índice iTraxx Crossover, dadas las ajustadas valoraciones de los spreads.
  • Por último, seguimos siendo cautelosos con respecto a las divisas, manteniendo una exposición significativa al euro, al tiempo que hemos aumentado nuestra asignación al dólar estadounidense, complementada con una exposición selectiva a determinadas divisas de Europa Central y Oriental. También mantenemos posiciones selectivas en divisas de mercados emergentes, en particular las de los exportadores de materias primas de América Latina (peso chileno, real brasileño) y África (rand sudafricano).

Gráfico de rentabilidad

A 10 de nov. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Hasta el 31 de diciembre de 2023, el indicador de referencia era el JP Morgan GBI – Emerging Markets Global Diversified Composite Unhedged EUR Index (JGENVUEG). Las rentabilidades se presentan conforme al método de encadenamiento.
Morningstar Rating™: © YYYY Morningstar, Inc. Todos los derechos reservados. La información aquí recogida: es propiedad de Morningstar; no se puede copiar ni distribuir; y no garantizamos que sea precisa, exhaustiva ni oportuna. Morningstar y sus proveedores de contenidos no se responsabilizan de ningún daño o pérdida que se pueda derivar del uso de esta información.
La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.
Fuente: Carmignac a 12/11/2025

Carmignac Portfolio EM Debt Desglose de la cartera

A continuación se ofrece una visión general de la composición de la cartera.

Asignación de activos

A 30 de sep. de 2025.
Renta fija91 %
Efectivo, operaciones de tesorería y operaciones sobre derivados9 %
Ver detalles

Cifras clave

A continuación se presentan las cifras clave del fondo, que le darán una idea más clara de la gestión del fondo y del posicionamiento de los bonos.

Datos de Exposición

A 30 de sep. de 2025.
Sensibilidad 5.2
Yield to Maturity7.1 %
Cupón Medio 6.5 %
Número de emisores63
Número de obligaciones89
Rating Medio BB+
Yield to Maturity : Calculado a nivel de la cartera de obligaciones.

La estrategia en pocas palabras

Descubra las principales características y ventajas del Fondo a través de las palabras de sus gestores.
Equipo de gestión de Fondos

Alessandra Alecci

Fund Manager
El Fondo es el más adecuado para los inversores en renta fija que buscan una rentabilidad superior a la que ofrecen los mercados desarrollados, aprovechando el potencial del universo emergente.

Alessandra Alecci

Fund Manager
Más información sobre las características del Fondo

Análisis recientes

Actualización de nuestras estrategias18 de julio de 2024Español

Cómo el crédito puede optimizar el riesgo y la rentabilidad de una Cartera Global de Renta Fija

6 minuto(s) de lectura
Lea más
Actualización de nuestras estrategias10 de julio de 2024Inglés

Carmignac P. EM Debt: Letter from the Fund Managers

3 minuto(s) de lectura
Lea más
Actualización de nuestras estrategias15 de abril de 2024Inglés

Carmignac P. EM Debt: Letter from the Fund Managers

4 minuto(s) de lectura
Lea más
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Carmignac Portfolio es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS.
Las informaciones expuestas anteriormente no constituyen ni un elemento contractual ni un consejo de inversión. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El inversor puede perder todo o parte del capital invertido, dado que el capital de los fondos IIC no está garantizado. El acceso a los productos y servicios presentados en este documento puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. El tratamiento fiscal depende de la situación de cada uno. Los riesgos, los gastos y horizonte de inversión recomendados para los fondos IIC presentados se describen en el KID (documento de datos fundamentales) y en el folleto, que están disponibles en esta página web. El suscriptor deberá estar en posesión del KID antes de hacer la suscripción. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.