La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Carmignac Portfolio es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS.
Las informaciones expuestas anteriormente no constituyen ni un elemento contractual ni un consejo de inversión. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El inversor puede perder todo o parte del capital invertido, dado que el capital de los fondos IIC no está garantizado. El acceso a los productos y servicios presentados en este documento puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. El tratamiento fiscal depende de la situación de cada uno. Los riesgos, los gastos y horizonte de inversión recomendados para los fondos IIC presentados se describen en el KID (documento de datos fundamentales) y en el folleto, que están disponibles en esta página web. El suscriptor deberá estar en posesión del KID antes de hacer la suscripción. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Entorno de mercado
• Al mismo tiempo, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 4,25-4,50 % por quinta reunión consecutiva, manteniendo una postura de espera y sin mostrar urgencia por reanudar los recortes de tipos.
• Los rendimientos de la deuda soberana subieron en julio, en un contexto de crecimiento resistente a ambos lados del Atlántico. El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años subió 15 pb, mientras que el alemán a 10 años aumentó 9 pb.
• En los mercados emergentes, varios bancos centrales continuaron su ciclo de flexibilización en julio, en particular en Chile, México, Sudáfrica e Indonesia. Por el contrario, Brasil y Colombia mantuvieron los tipos sin cambios, adoptando una postura cautelosa ante los riesgos externos, en particular las tensiones comerciales.
• Las acciones de los mercados emergentes registraron fuertes ganancias, impulsadas por China, Taiwán y Corea del Sur, mientras que Brasil retrocedió tras el fuerte repunte registrado desde principios de año.
• Por último, el dólar estadounidense se fortaleció y registró su mejor mes desde 2022. En los mercados emergentes se observó una inversión de tendencia: las divisas de los EM se depreciaron frente al dólar estadounidense, pero se apreciaron frente al euro.