No hay forma de evitarlo: el Big Data está destinado a crecer. Cada minuto se envían 200 millones de correos electrónicos, se realizan 4 millones de búsquedas en Google, se publican 300.000 tuits y se comparten 2,5 millones de publicaciones en Facebook. El 90 % de los datos totales a escala mundial se ha creado en los dos últimos años. La información es el petróleo del siglo XXI, y la analítica es el motor de combustión.
David Older y su equipo utilizan el análisis del Big Data para comprender mejor el comportamiento de los consumidores.
Incluye el rastreo de la web, las bases de tarjetas de crédito y las encuestas a los consumidores. El uso del Big Data les proporciona una visión sobre las empresas y les ayuda a establecer una opinión divergente del consenso.
El uso de la recopilación de datos por parte de las empresas plantea numerosos interrogantes, en particular en lo referente a la venta de datos personales con fines de publicidad dirigida. Facebook, pero también Google, mantienen importantes negocios de publicidad, actualmente en el punto de mira.
Nos dirigimos inevitablemente hacia una reglamentación más estricta. Indudablemente, las empresas deberán establecer sistemas más sólidos para gestionar el uso, la transparencia y los controles en materia de datos. Con un importante colchón de eficacia frente a otras formas de publicidad no dirigida, creemos que los grandes actores podrán seguir registrando rentabilidades, aunque afronten algunos obstáculos como consecuencia de las iniciativas en el ámbito de la protección de datos.
Las empresas dependen cada vez más de software que les ayude a organizar estos datos.
Cuando los almacenan y analizan de forma segura, las empresas sacan partido de los datos para mejorar su negocio.
La creación masiva de datos se apoya en un mundo cada vez más digitalizado. Queremos mantener la inversión tanto en las empresas que los almacenan, dado su ritmo de crecimiento exponencial, como en aquellas que los aprovechan para optimizar su negocio y mejorar la experiencia del cliente. Todavía observamos un potencial sin explotar, sobre todo en el ámbito de la sanidad, donde la introducción del uso del Big Data está destinada a mejorar drásticamente la vida de los pacientes. Nuestra exposición al Big Data abarca los centros de datos, el software y los actores de la inteligencia artificial, y representa aproximadamente el 15 % de la cartera de Carmignac Investissement.
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.
Este artículo es un material publicitario. El presente artículo está dirigido a clientes profesionales. Este artículo no puede reproducirse ni total ni parcialmente sin la autorización previa de la sociedad gestora.
No constituye una oferta de suscripción ni un consejo de inversión. La información contenida en este documento puede ser parcial y puede modificarse sin previo aviso. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. Carmignac Portfolio es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor. Las carteras de los Fondos Carmignac podrían sufrir modificaciones en todo momento. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El acceso al Fondo puede ser objeto de restricciones para determinadas personas o en determinados países. El Fondo no está registrado en Norteamérica ni en Sudamérica. No ha sido registrado de conformidad con la US Securities Act of 1933 (ley estadounidense sobre valores). No puede ofrecerse o venderse ni directa ni indirectamente a beneficio o por cuenta de una «persona estadounidense» (U.S. person) según la definición contenida en la normativa estadounidense «Regulation S» y/o FATCA. El fondo tiene un riesgo de pérdida de capital. Los riesgos y los gastos se describen en el documento de datos fundamentales para el inversor (DFI). El folleto, el DFI, los estatutos de la sociedad o el reglamento de gestión y los informes anuales del Fondo se pueden obtener a través de la página web www.carmignac.com/es, mediante solicitud a la sociedad. Antes de la suscripción, se debe hacer entrega al suscriptor del DFI y una copia del último informe anual. El Fondo se encuentra registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con el número 385.