Estrategias diversificadas

Carmignac Portfolio Patrimoine

Mercados mundialesArtículo 8
Participaciones

LU0992627611

Buscando la asignación de activos en diferentes condiciones del mercado
  • Acceso a múltiples motores de rentabilidad a escala mundial: renta variable, renta fija y divisas internacionales
  • Gestión dinámica y flexible para adaptarse rápidamente a los movimientos del mercado
  • Combina el crecimiento a largo plazo y la resistencia con un enfoque socialmente responsable
A 31 de jul. de 2025.
Escala de Riesgo

1

2

3

4

5

6

7

Riesgo más bajo Riesgo más elevado
Duración Mínima Recomendada de la Inversión
3 años
Rentabilidades Acumuladas desde lanzamiento
+ 43.9 %
+ 29.4 %
+ 15.4 %
+ 21.9 %
+ 11.0 %
Del 15/11/2013
Al 05/09/2025
Rentabilidades anuales 2024
+ 1.3 %
+ 4.4 %
+ 0.5 %
- 10.8 %
+ 11.2 %
+ 13.4 %
- 0.3 %
- 8.8 %
+ 2.7 %
+ 7.6 %
Valor Liquidativo
143.91 €
AUMs
1 554 M €
Exposición Neta a Renta Variable31/07/2025
40.0 %
Clasificación SFDR

Artículo

8
A 5 de sep. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.

Carmignac Portfolio Patrimoine : rentabilidad del fondo

Eche un vistazo al gráfico de rentabilidad del fondo y al último comentario de la dirección para comprender la situación del mercado en su totalidad y saber cómo ha evolucionado el valor del fondo en relación con su índice de referencia.

Comentarios mensuales

A 29 de ago. de 2025.
Equipo de gestión de Fondos

Entorno de mercado

  • Los mercados mundiales registraron fuertes ganancias en términos de dólares estadounidenses, con avances tanto en la renta variable como en la renta fija. Sin embargo, la debilidad del dólar frente al euro provocó rendimientos negativos en términos de euros.Los datos del mercado laboral estadounidense apuntaron a una desaceleración, lo que llevó al presidente de la FED, Jerome Powell, a insinuar en Jackson Hole una posible bajada de tipos. Los mercados están descontando ahora una reducción de 25 puntos básicos en septiembre.
    Las tensiones políticas en Estados Unidos se intensificaron, ya que el presidente Trump destituyó al director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y tomó medidas para destituir a la gobernadora de la FED Lisa Cook, lo que suscitó preocupaciones sobre la independencia del banco central.
    La curva de tipos de interés de EE. UU. se empinó, con un aumento de los rendimientos a largo plazo debido a las preocupaciones sobre la independencia de la FED.
  • En Europa resurgió el riesgo político, ya que el primer ministro francés se enfrentó a una moción de confianza. Francia sigue siendo un caso atípico en materia fiscal dentro de la zona euro, lo que amplifica la inquietud de los inversores.
  • Los rendimientos de la zona euro subieron, respaldados por la mejora de las perspectivas de crecimiento, mientras que los datos de inflación de julio se ajustaron en general a las expectativas.
    Las bolsas mundiales alcanzaron máximos, impulsadas por la reducción del ruido relacionado con los aranceles tras la fecha límite del 1 de agosto, el mayor crecimiento del PIB estadounidense y las crecientes expectativas de recortes de tipos por parte de la FED en septiembre.
  • El sector de la inteligencia artificial mantuvo su fuerte impulso, y Nvidia alcanzó nuevos máximos históricos tras publicar unos sólidos resultados.
  • Las tensiones comerciales persistieron, ya que EE. UU. aumentó los aranceles, incluyendo un gravamen del 50 % sobre las importaciones de petróleo indio procedente de Rusia. Los mercados de materias primas divergieron: los precios del petróleo y el gas bajaron, mientras que el oro se recuperó.

Comentario de rentabilidad

  • El fondo cerró el mes en territorio positivo, superando a su indicador de referencia, que descendió durante el periodo.- En un caso poco habitual, la selección de valores quedó ligeramente por detrás del mercado, lastrada por la debilidad de determinadas empresas tecnológicas y de consumo.
  • El sector tecnológico se vio sometido a presión tras los resultados de varias grandes empresas, que no cumplieron las expectativas o se acompañaron de previsiones cautelosas, lo que contribuyó al descenso generalizado del mercado.
    No obstante, nuestros ajustes tácticos ayudaron a compensar este déficit, en particular a través de nuestras posiciones en empresas mineras de oro, acciones de Energía y bancos de mercados emergentes.
    Los mercados también se vieron afectados por la debilidad del dólar estadounidense, aunque el impacto en el fondo fue más limitado dada nuestra significativa infraponderación en la divisa.
  • Por último, en cuanto a los tipos de interés, nos beneficiamos del aumento de la pendiente de la curva de rendimientos, nuestras posiciones vinculadas a la inflación y nuestra exposición corta a Japón.

Perspectivas y estrategia de inversión

  • Estados Unidos muestra los primeros signos de estanflación, mientras que la recuperación de Europa probablemente se retrasará hasta 2026.Nos decantamos por una posición corta en tipos y estrategias largas en inflación. Powell insinuó recortes, pero los mercados exageran la disposición de la FED a flexibilizar la política monetaria. El aumento de los déficits y los riesgos de credibilidad favorecen los activos vinculados a la inflación.
  • En Europa, seguimos siendo cautelosos con la deuda soberana a largo plazo, especialmente la francesa, mientras mantenemos la exposición a la inflación, dados los elevados tipos reales.
  • Seguimos siendo constructivos con respecto a la renta variable, con una alta exposición respaldada por el entorno actual. Nuestra asignación principal se centra en el ciclo de inversión impulsado por la inteligencia artificial en EE. UU. y Asia, complementado con posiciones diversificadas en diferentes regiones y sectores.
    En cuanto a la divisa, esperamos que el dólar estadounidense se debilite aún más, presionado por la laxitud fiscal, las preocupaciones sobre la credibilidad de la FED y los flujos de cobertura.
    Para equilibrar nuestra exposición al riesgo, mantenemos posiciones en el yen, los swaps de incumplimiento crediticio y el oro.

Gráfico de rentabilidad

A 5 de sep. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Hasta el 31 de diciembre de 2020, el índice de renta fija era el FTSE Citigroup WGBI All Maturities Eur. Hasta el 31 de diciembre de 2021, el indicador de referencia está compuesto en un 50% por el índice MSCI AC WORLD NR (USD) y en un 50% por el índice ICE BofA Global Government (USD). Las rentabilidades se presentan según el método del «encadenamiento».
Morningstar Rating™: © Morningstar, Inc. Todos los derechos reservados. La información aquí recogida: es propiedad de Morningstar; no se puede copiar ni distribuir; y no garantizamos que sea precisa, exhaustiva ni oportuna. Morningstar y sus proveedores de contenidos no se responsabilizan de ningún daño o pérdida que se pueda derivar del uso de esta información.
Fuente: Carmignac a 08/09/2025

Carmignac Portfolio Patrimoine Desglose de la cartera

A continuación se ofrece una visión general de la composición de la cartera.

Asignación de activos

A 31 de jul. de 2025.
Renta fija62.3 %
Renta variable47.2 %
Monetario8.1 %
Efectivo, operaciones de tesorería y operaciones sobre derivados5.9 %
Not Integrated0 %
Ver detalles

Cifras clave

A continuación figuran las cifras clave del Fondo, que le darán una idea más clara de la gestión y el posicionamiento del Fondo en renta variable y renta fija.

Datos de Exposición

A 31 de jul. de 2025.
Peso de la Inversión en Renta Variable 43.9 %
Exposición Neta a Renta Variable40.0 %
Active Share82.4 %
Sensibilidad-1.1
Yield to Maturity4.4 %
Rating Medio BBB+
Yield to Maturity : Calculado a nivel de la cartera de obligaciones.

La estrategia en pocas palabras

Descubra las principales características y ventajas del Fondo a través de las palabras de sus gestores.
Equipo de gestión de Fondos

Kristofer Barrett

Head of Global Equities, Fund Manager
Fuente y derechos de autor: Citywire. Kristofer Barrett ha obtenido una calificación de + por parte de Citywire por su rentabilidad ajustada al riesgo a tres años rolling en todos los fondos que gestiona hasta el 30 de junio de 2025. Las calificaciones de gestores de fondos y los rankings de Citywire son propiedad exclusiva de Citywire Financial Publishers Ltd («Citywire») y © Citywire 2025. Todos los derechos reservados. La referencia a una clasificación o premio no garantiza los resultados futuros del UCITS o del gestor. Las rentabilidades pasadas no son necesariamente indicativas de rentabilidades futuras.
[Management Team] [Author] Rigeade Guillaume

Guillaume Rigeade

Co-Head of Fixed Income, Fund Manager
Fuente y derechos de autor: Citywire. Guillaume Rigeade ha obtenido una calificación de AAA por parte de Citywire por su rentabilidad ajustada al riesgo a tres años rolling en todos los fondos que gestiona hasta el 30 de junio de 2025. Las calificaciones de gestores de fondos y los rankings de Citywire son propiedad exclusiva de Citywire Financial Publishers Ltd («Citywire») y © Citywire 2025. Todos los derechos reservados. La referencia a una clasificación o premio no garantiza los resultados futuros del UCITS o del gestor. Las rentabilidades pasadas no son necesariamente indicativas de rentabilidades futuras.
[Management Team] [Author] Eliezer Ben Zimra

Eliezer Ben Zimra

Fund Manager
Fuente y derechos de autor: Citywire. Eliezer Ben Zimra ha obtenido una calificación de AAA por parte de Citywire por su rentabilidad ajustada al riesgo a tres años rolling en todos los fondos que gestiona hasta el 30 de junio de 2025. Las calificaciones de gestores de fondos y los rankings de Citywire son propiedad exclusiva de Citywire Financial Publishers Ltd («Citywire») y © Citywire 2025. Todos los derechos reservados. La referencia a una clasificación o premio no garantiza los resultados futuros del UCITS o del gestor. Las rentabilidades pasadas no son necesariamente indicativas de rentabilidades futuras.

Jacques Hirsch

Fund Manager
Gracias a su enfoque flexible y holístico de la inversión, Carmignac Patrimoine se convirtió en sinónimo de solución "invertir y olvidarse" para los inversores que desean hacer crecer gradualmente sus ahorros a lo largo del tiempo, sin preocuparse por el momento de los mercados o los ciclos económicos.

Jacques Hirsch

Fund Manager
Más información sobre las características del Fondo

Análisis recientes

Estrategia de Patrimoine18 de julio de 2025Español

Carmignac Patrimoine: Carta de los Gestores del Fondo - 2T 2025

5 minuto(s) de lectura
Lea más
Events19 de junio de 2025Español

Carmignac Patrimoine: Diversificación en la era Trump

Ponente(s) : Jacques Hirsch, Guillaume Rigeade
Lea más
Estrategia de Patrimoine3 de junio de 2025Español

Nuevo mundo, nuevas reglas: La agilidad puesta a prueba por Trump 2.0

5 minuto(s) de lectura
Lea más
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Carmignac Portfolio es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS.
Las informaciones expuestas anteriormente no constituyen ni un elemento contractual ni un consejo de inversión. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El inversor puede perder todo o parte del capital invertido, dado que el capital de los fondos IIC no está garantizado. El acceso a los productos y servicios presentados en este documento puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. El tratamiento fiscal depende de la situación de cada uno. Los riesgos, los gastos y horizonte de inversión recomendados para los fondos IIC presentados se describen en el KID (documento de datos fundamentales) y en el folleto, que están disponibles en esta página web. El suscriptor deberá estar en posesión del KID antes de hacer la suscripción. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.