Estrategias alternativas

Carmignac Absolute Return Europe

Mercados europeosArtículo 8
Participaciones

FR0010149179

Un enfoque long/short oportunista e independiente de la renta variable europea
  • Una cartera diversificada, basada en un enfoque top down y bottom up, con el fin de aprovechar las ineficiencias del mercado.
  • Gestión activa de la exposición neta a la renta variable (del -20% al +50%).
  • Gran disciplina de gestión del riesgo de la cartera para contener el potencial bajista.
Principales documentos
Escala de Riesgo

1

2

3

4

5

6

7

Riesgo más bajo Riesgo más elevado
Duración Mínima Recomendada de la Inversión
3 años
Rentabilidades Acumuladas desde lanzamiento
+ 128.4 %
+ 29.8 %
+ 10.8 %
- 2.5 %
- 2.0 %
Del 02/01/2003
Al 08/08/2025
Rentabilidades anuales 2024
- 8.0 %
+ 8.9 %
+ 14.6 %
+ 4.4 %
- 1.3 %
+ 5.2 %
+ 12.6 %
- 6.4 %
0.0 %
+ 3.6 %
Valor Liquidativo
412.68 €
AUMs
163 M €
Exposición Neta a Renta Variable31/07/2025
19.0 %
Clasificación SFDR

Artículo

8
A 8 de ago. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.

Carmignac Absolute Return Europe : rentabilidad del fondo

Eche un vistazo al gráfico de rentabilidad del fondo y al último comentario de la dirección para comprender la situación del mercado en su totalidad y saber cómo ha evolucionado el valor del fondo en relación con su índice de referencia.

Comentarios mensuales

A 31 de jul. de 2025.
Equipo de gestión de Fondos

Johan Fredriksson

Fund Manager

Dean Smith

Fund Manager

Entorno de mercado

• Julio fue un mes positivo para la renta variable europea, con un rendimiento del Stoxx 600 del +1,38 %, impulsado por factores macroeconómicos y la temporada de resultados del segundo trimestre, que comenzó a mediados de mes.• Las acciones estadounidenses obtuvieron mejores resultados que las europeas, respaldadas por un contexto macroeconómico más sólido, la fortaleza de las megacapitalizadas tecnológicas y una mayor proporción de resultados mejores de lo esperado.
• Dentro de Europa, los valores cíclicos superaron a los defensivos, los valores de valor superaron a los de crecimiento y las grandes capitalizaciones superaron a las pequeñas.
• La temporada de resultados del segundo trimestre ha sido volátil, con algunas de las variaciones bursátiles más extremas de la última década en un solo día.
• Los signos de fatiga de los beneficios y las preocupaciones sobre las perspectivas para el segundo semestre, debido a la debilidad de los datos macroeconómicos, los vientos en contra de los tipos de cambio y los riesgos arancelarios, han puesto el listón muy alto para que las reacciones a los resultados sean positivas. En ausencia de una mejora de las previsiones para el tercer trimestre, las acciones registraron importantes ventas.
• Las posiciones cortas en acciones individuales se redujeron de forma agresiva, ya que los inversores redujeron el riesgo de cara a la pausa estival.
• El sector con mejor comportamiento en Europa fue el bancario, que volvió a demostrar su resistencia a los aranceles y presentó unos sólidos resultados trimestrales.

Comentario de rentabilidad

• En un mes volátil, marcado por reacciones extremas a los informes de resultados, el fondo obtuvo una rentabilidad negativa.• Aunque obtuvimos una rentabilidad positiva de nuestra cartera larga, esta se vio más que compensada por las pérdidas derivadas de las presiones bajistas sobre acciones individuales y nuestro programa de cobertura de la cartera.
• A nivel sectorial, los rendimientos positivos procedieron de Finanzas e Industria, mientras que los principales lastres fueron Tecnología, Salud, Consumo y Bienes Inmobiliarios.
• Entre los principales factores que contribuyeron a la selección de acciones se encuentran las posiciones largas en Prysmian, que subió gracias a unos resultados mejores de lo esperado; Piraeus Financial, respaldada por unos sólidos resultados del segundo trimestre y una recompra de acciones; y Nvidia, que se benefició del aumento de las previsiones de gasto en capital por parte de los hiperescaladores.
• Entre los factores que penalizaron la selección de valores se encuentran una posición larga en ASM International, que cayó tras publicar unas previsiones decepcionantes para el tercer trimestre; Novo Nordisk, que se desplomó tras rebajar significativamente sus previsiones de beneficios para todo el año; y una posición corta en una acción francesa del sector del lujo.

Perspectivas y estrategia de inversión

• Con la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre en pleno apogeo, la actividad de la cartera se centró en ajustar las posiciones en torno a los anuncios de resultados.• Redujimos ligeramente la exposición a la tecnología, especialmente en semiconductores analógicos, donde la recuperación sigue siendo lenta.
• Recogimos beneficios en materiales, cubrimos posiciones cortas en industriales y añadimos finanzas a través de Société Générale y Alpha Bank, donde vemos potencial al alza en las previsiones de beneficios.
• La exposición del fondo osciló entre el 120 % y el 130 % bruto y entre el 20 % y el 25 % neto.
• A medida que la temporada de resultados del segundo trimestre llega a su fin y los volúmenes de agosto se moderan, la atención del mercado se desplaza de lo micro (resultados empresariales) a lo macro.
• Las elevadas valoraciones y la incertidumbre sobre los aranceles justifican la cautela, pero el posible cambio de liderazgo en la FED y las expectativas de recortes de tipos podrían respaldar a los sectores procíclicos.
• Seguimos apostando con mayor convicción por los bancos, que ofrecen tanto un potencial alcista cíclico como una estabilidad similar a la de los servicios públicos: sin exposición a los aranceles, crecimiento constante de los beneficios y rentabilidad del capital.
• El sector farmacéutico ha sido el principal lastre este año, pero creemos que sus dos años y medio de bajo rendimiento podrían estar llegando a su fin.
• La claridad sobre los precios de «nación más favorecida» de Trump y los aranceles industriales podrían ser el catalizador clave.

Gráfico de rentabilidad

A 8 de ago. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Morningstar Rating™: © YYYY Morningstar, Inc. Todos los derechos reservados. La información aquí recogida: es propiedad de Morningstar; no se puede copiar ni distribuir; y no garantizamos que sea precisa, exhaustiva ni oportuna. Morningstar y sus proveedores de contenidos no se responsabilizan de ningún daño o pérdida que se pueda derivar del uso de esta información.
La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.
A partir del 1 de enero de 2022, el objetivo de gestión pasa a ser un objetivo de rentabilidad absoluta.
Fuente: Carmignac a 12/08/2025

Carmignac Absolute Return Europe Desglose de la cartera

A continuación se ofrece una visión general de la composición de la cartera.

Desglose por Zonas Geograficas

A 31 de jul. de 2025.
Europa EUR27.0 %
Europa ex-EUR12.6 %
América del Norte7.1 %
Otros7.0 %
Derivados de índices-34.6 %
Ver detalles

Cifras clave

A continuación figuran algunas cifras clave que le ayudarán a comprender la gestión y el posicionamiento del Fondo.

Datos de Exposición

A 31 de jul. de 2025.
Exposición Neta a Renta Variable19.0 %
Issuer equity derivative short38
Issuer equity derivative long73

La estrategia en pocas palabras

Descubra las principales características y ventajas del Fondo a través de las palabras de sus gestores.
Equipo de gestión de Fondos

Johan Fredriksson

Fund Manager

Dean Smith

Fund Manager
Nuestro objetivo es proporcionar un crecimiento absoluto del capital a largo plazo gracias a nuestra visión dinámica y oportunista de la renta variable europea.

Dean Smith

Fund Manager
Más información sobre las características del Fondo

Análisis recientes

[Main Media] [Funds Focus] Bridge
Alternative Strategy14 de abril de 2025Inglés

Carmignac Absolute Return Europe: Letter from the Fund Managers

3 minuto(s) de lectura
Lea más
[Main Media] [Funds Focus] Bridge
Alternative Strategy17 de enero de 2025Inglés

Carmignac Absolute Return Europe: Letter from the Fund Managers

5 minuto(s) de lectura
Lea más
[Main Media] [Funds Focus] Bridge
Alternative Strategy15 de octubre de 2024Inglés

Carmignac Absolute Return Europe: Letter from the Fund Managers

Lea más
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
El Fondo es un fondo común de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS.
Las informaciones expuestas anteriormente no constituyen ni un elemento contractual ni un consejo de inversión. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El inversor puede perder todo o parte del capital invertido, dado que el capital de los fondos IIC no está garantizado. El acceso a los productos y servicios presentados en este documento puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. El tratamiento fiscal depende de la situación de cada uno. Los riesgos, los gastos y horizonte de inversión recomendados para los fondos IIC presentados se describen en el KID (documento de datos fundamentales) y en el folleto, que están disponibles en esta página web. El suscriptor deberá estar en posesión del KID antes de hacer la suscripción. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.