A menudo se tilda a Europa de región compleja por su heterogeneidad, pero también como sinónimo de economía «envejecida». Su débil crecimiento estructural y las bajísimas rentabilidades de los bonos no ayudan a que el viejo continente sea atractivo para los inversores. Sin embargo, hay un gran número de oportunidades en Europa para aquellos que se toman la molestia de buscarlas. Más allá de los conocidos líderes de la salud y del lujo, Europa también tiene algunas perlas de innovación bien escondidas en sectores tan diversos como la industria, la tecnología, el consumo y las finanzas. Nuestros gestores Keith Ney y Mark Denham, expertos en los mercados europeos desde hace muchos años, han desarrollado un proceso de inversión con el fin de identificar aquellas empresas que ofrecen unas perspectivas atractivas de crecimiento a largo plazo, gestionando al mismo tiempo la volatilidad inherente a los mercados de renta variable europea.
La complejidad del continente europeo requiere un amplio abanico de herramientas para poder exponerse —o, por el contrario, cubrirse— en función de las oportunidades del mercado. Por ello, el Fondo Carmignac Portfolio Patrimoine Europe tiene la posibilidad de exponerse a los mercados de renta variable del 0 al 50 % y presenta una amplia horquilla de sensibilidad a los tipos de interés (de -4 a +10). El año 2020 es una buena muestra de la flexibilidad que ofrece el mandato de Carmignac Portfolio Patrimoine Europe. Para hacer frente a este escenario inédito, los gestores combinaron la gestión del riesgo, una selección eficiente de valores y una gestión «top-down» para la construcción de la cartera, así como la exposición a los mercados para generar el máximo valor minimizando al mismo tiempo la volatilidad.
Aunque cada vez es más importante para los fondos de renta variable, la inclusión de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) ha sido durante mucho tiempo un aspecto delicado en los fondos con múltiples clases de activos. Aprovechando la experiencia de Mark Denham, que lleva muchos años integrando los criterios ESG en su proceso de inversión, hemos diseñado Carmignac Portfolio Patrimoine Europe con el objetivo de convertirlo en un fondo de inversión multi activo socialmente responsable (clasificación SFDR*: Artículo 8). Para ello, adoptamos un enfoque de inversión socialmente responsable (ISR) en todas las clases de activos en las que invertimos: renta variable, bonos corporativos y bonos soberanos. En reconocimiento a nuestro proceso de inversión, el Fondo recibió en mayo de 2021 el sello ISR a lo largo de 2021, así como el sello «Towards Sustainability» en febrero de 2021.
*SFDR: Sustainable Financial Disclosure Regulation
Mark Denham y Keith Ney han demostrado en los últimos años que no hay que subestimar a Europa. A pesar de que los mercados europeos van a la zaga de sus homólogos desarrollados, un enfoque activo y flexible, como el que ofrece Carmignac Portfolio Patrimoine Europe, ha permitido generar rentabilidades atractivas al tiempo que se han mitigado las fases de fuertes caídas del mercado.
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.