Mercados emergentes: Oportunidades con el cambio de paradigma mundial

Publicado
1 de julio de 2025
Tiempo de lectura
6 minuto(s) de lectura

Los temores iniciales sobre el impacto de la política comercial estadounidense en los mercados emergentes (ME) eran considerables, pero ahora que todo ha empezado a asentarse, parece que los ME están bien posicionados para prosperar en esta nueva realidad de aranceles más altos, según Naomi Waistell y Xavier Hovasse, cogestores del Fondo Carmignac Portfolio Emergents.

Las viejas estructuras mundiales se desmoronan.

Atrás quedaron los días en que Asia era simplemente el fabricante subcontratado de Occidente, Europa el hogar del lujo y del turismo, y Estados Unidos el sitio de la revolución industrial tecnológica. No hace mucho, los inversores sólo necesitaban invertir en EE.UU. y Europa para obtener buenas rentabilidades. Los mercados emergentes ni siquiera se tenían en cuenta, ya que estaban compuestos por mercados poco rentables, riesgo político y un liderazgo político autodestructivo.
Pero ya no. La reelección de Donald Trump ha dado a los inversores

El efecto Trump

El segundo mandato de Trump no solo ha empezado con una explosión, sino que ha destrozado medio siglo de normas mundiales. Los tipos libres de riesgo -durante mucho tiempo privilegio y lujo de Estados Unidos- han desaparecido. El riesgo político es ahora un fenómeno estadounidense, mientras que las instituciones han sido desafiadas y, al hacerlo, debilitadas. En resumen, Estados Unidos se comporta ahora como un mercado emergente. Normalmente, en un mercado sin riesgo como el actual, los activos sin riesgo -los bonos del Tesoro estadounidense y el dólar- son la clase de activos y la Divisa con mejor comportamiento. Pero estamos presenciando todo lo contrario: Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben, los mercados de renta variable estadounidenses se tambalean y el dólar se debilita (ha caído frente a todas las Divisas de ME en 2025, véanse los gráficos a continuación). Los inversores están vendiendo Estados Unidos. El resultado es que los inversores se plantean desplegar más capital fuera de EE UU, y en ME. La actitud de Trump ha sido sin duda un detonante, pero hay una fuerza mayor: también ha coincidido con el resurgimiento de China.

Índice del dólar estadounidense frente al índice JP Morgan EM FX desde 2010

Rendimiento de los bonos locales de EE.UU. frente a los de los mercados emergentes

Fuentes: Bloomberg, 19/06/2025.

Evolución de China

Hace 10 años, China habría sido reconocida por su economía en rápido crecimiento y su fortaleza manufacturera, pero se podría haber cuestionado la calidad de sus productos. No era comparable a los equivalentes estadounidenses o europeos. Ahora ya no.

China cuenta ahora con algunos de los científicos e ingenieros más destacados del mundo -producto de su estelar sistema educativo- y ha mejorado considerablemente su capacidad industrial. El país ya no es el centro de fabricación de zapatillas y vaqueros -lo subcontrata a Camboya y Vietnam-, sino que lidera el mundo de las energías renovables, los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial (IA). China está aprovechando las nuevas tecnologías para dominar la fabricación mundial.
Curiosamente, la cadena mundial de fabricación de energías renovables está dominada por China, de modo que cuanto mayor sea la adopción de renovables en Occidente, más se beneficiará China. Además, China es ahora el mayor exportador de automóviles del mundo, y BYD vende más coches en Europa que Tesla. El dominio automovilístico de China amenaza la propia existencia de la industria automovilística alemana, ya que los fabricantes alemanes están muy retrasados en cuanto a la autonomía de las baterías de los vehículos eléctricos y las velocidades de carga1.

“Estamos en un momento en el que el mundo se da cuenta de que China ya no es sólo un centro de fabricación de bajo coste; ahora es mucho más sofisticada y puede dominar la fabricación mundial en casi todos los sentidos, incluso en biotecnología, sanidad y petroquímica.”

El salto de la IA

Hace dos años, Nvidia pasó de ser una empresa de equipos semiconductores francamente aburrida a la compañía más valiosa del mundo. Por fin había llegado la IA. Por supuesto, se suponía que Estados Unidos dominaría de forma natural la IA, al igual que Microsoft y Google dominaron el espacio tecnológico anteriormente, y OpenAI parecía dispuesta a seguir sus pasos.

Dos años después, DeepSeek echó por tierra esa suposición y ahora parece probable que sea un serio competidor en la carrera de la IA.

Como segunda economía mundial, China cuenta con un increíble sistema educativo centrado en la ciencia y las matemáticas, y un gobierno que invierte a gran escala. Los controles de exportación de chips semiconductores de EE.UU., diseñados para limitar la capacidad de IA de China, han fracasado. El Consejero Delegado de Nvidia, Jensen Huang, advirtió recientemente de que las empresas chinas de IA son ahora "formidables" y están desarrollando a buen ritmo sus propias instalaciones de fabricación de semiconductores. Se ha subestimado a China, y es ingenuo pensar que no puede ser autosuficiente en este espacio.

En casi todos los sectores, China está increíblemente bien posicionada gracias a una inversión sostenida de capital y recursos humanos a largo plazo. Además, es el principal socio comercial de casi todos los mercados emergentes.

Nuestra exposición a China se centra en gran medida en la tecnología y el consumo; se trata de un país en el que el consumo como porcentaje del PIB es el más bajo entre los mayores países del mundo. Se impone un reequilibrio.

Cuotas de mercado mundiales de China en industrias avanzadas

Fuentes: ITIF (Tecnologia de la Informacion & Innovation Foundation), Informe sobre China Índice Hamilton 2023.

El atractivo de Asia más allá de China

Sin duda, la tecnología es un gran atractivo para los inversores que consideran Asia. Históricamente, las ideas y el diseño estaban en Estados Unidos, mientras que la fabricación se subcontrataba a Asia. Ahora, el 100% de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia son fabricadas por la taiwanesa TSMC, y la mayor parte de sus productos de memoria de gran ancho de banda proceden de la surcoreana Hynix. La revolución de la IA será impulsada por Asia, y Estados Unidos lo sabe. La administración Trump está animando a estas empresas punteras a invertir en Estados Unidos y fabricar allí. Esta estrategia está empezando a funcionar, y TSMC ya se ha comprometido a invertir 150.000 millones de dólares en EE.UU., ayudada sin duda por la tensa relación de Taiwán con China.

“Aunque gran parte de la atención sobre Asia se centra en China, la región en general sigue prosperando. Asia sigue siendo uno de nuestros mercados favoritos, con una exposición significativa en los sectores del comercio electrónico, la tecnología financiera y la atención sanitaria.”

Fuentes: World Fab (previsiones 2024), Allianz Research, 2024.

Impulso indio

¿Qué lugar ocupa la India en este mundo Trump 2.0? Vemos a la India con los mismos ojos que veíamos a China hace 20 años. El modelo económico de la India es una forma de gobernanza económica que se basa en una visión a largo plazo, la estabilidad política y el mantra "Made in India". Cuenta con una población bien educada, mayoritariamente anglófona, y una industria protegida por el gobierno, piedra angular de la política de liderazgo del Primer Ministro Narendra Modi. La economía india crecerá entre un 6% y un 7% anualizado en los próximos 10 a 15 años2, y a corto plazo, se beneficiará de las tensiones entre EE.UU. y China.
Creemos firmemente que la India tendrá éxito a largo plazo. En la India hay una serie de empresas bien gestionadas en las que se puede invertir y que no tienen los mismos problemas de exceso de capacidad que China.

América Latina, la ganadora de las políticas de Trump

No hay enfrentamiento con México

Algunos países de ME, como México, se benefician de las guerras comerciales, dado su atractivo para el 'nearshoring' estadounidense y una buena relación política. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, la ha reforzado en los últimos tiempos, cooperando en el aumento de la seguridad en la frontera entre EEUU y México y, en última instancia, ayudando a Trump a avanzar en su agenda.
Sheinbaum es políticamente más moderada que su predecesor, lo que debería ser positivo para la economía y los precios de los activos. Nuestra atención se centra en los nombres nacionales que se benefician de la deslocalización, los REIT industriales y los bancos locales.

¿Una bonanza brasileña?

En el resto de Latinoamérica, seguimos siendo alcistas en Brasil y cada vez más optimistas en cuanto a las perspectivas para Argentina. En nuestra opinión, la renta variable brasileña está muy barata y, en particular, las empresas de servicios públicos, dadas las grandes necesidades de infraestructuras del país. De los países más grandes del mundo, Brasil tiene el tipo real más alto, por encima del 7%, lo que hace atractivos tanto el real brasileño como la deuda denominada en reales. Las empresas de servicios públicos ofrecen, además de los rendimientos soberanos brasileños, una prima de riesgo de renta variable adicional del 5%, por lo que en conjunto ofrecen rendimientos reales cercanos al 12%.

Los tipos tienen que bajar, pero con las elecciones del año que viene y un posible cambio de régimen, existe la oportunidad de un mejor desarrollo fiscal y económico. Creemos que las perspectivas para Brasil son muy positivas, con una producción de petróleo en alza, una producción agrícola en crecimiento, activos infravalorados y una población con un fuerte espíritu emprendedor.

Mientras tanto, en Argentina se ha producido una mejora sísmica de la posición fiscal del país, pasando de un gran déficit a un superávit bajo el liderazgo del mercurial Javier Milei, y los bonos soberanos han protagonizado una impresionante recuperación. Los riesgos persisten, por supuesto, y se avecinan las elecciones legislativas de otoño, pero mantenemos nuestra visión cautelosamente optimista desde el punto de vista de la inversión.

Con el viento de cola del segundo mandato de Trump, los gestores de fondos indican que ahora es un momento convincente para invertir en EM con una gran cantidad de empresas dinámicas, globales y líderes del mercado en muchos países y sectores. China es parte integrante, por supuesto, pero ha empezado a repuntar y regiones como India, Asia y Latinoamérica ofrecen oportunidades de inversión continuas a valoraciones atractivas.
1Fuentes: Datos de Campany, Bloomberg, CICC, BoAML, 2025. 2Fuente: Previsiones, de Perspectivas de la economía mundial (WEO) del FMI 2025.
Descubra nuestras estrategias para Mercados Emergentes

Carmignac Portfolio Emergents

Captar las oportunidades más prometedoras del universo emergente

Carmignac Portfolio Asia Discovery

Aproveche el potencial aún por explotar de los mercados asiáticos más allá de China

Carmignac Portfolio Emergents F EUR Acc

ISIN: LU0992626480
Duración mínima recomendada de la inversión
5 años
Escala de riesgo*
4/7
Clasificación SFDR**
Artículo 9

*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

Principales riesgos del Fondo

Renta Variable: Las variaciones de los precios de las acciones cuya amplitud dependa de los factores económicos externos, del volumen de los títulos negociados y del nivel de capitalización de la sociedad pueden influir negativamente en la rentabilidad del Fondo.Países Emergentes: Las condiciones de funcionamiento y vigilancia de los mercados «emergentes» pueden no ajustarse a los estándares que prevalecen en las grandes plazas internacionales y pueden repercutir en las cotizaciones de los instrumentos cotizados en los que el Fondo puede invertir.Tipo de Cambio: El riesgo de cambio está vinculado a la exposición, por medio de inversiones directas o de instrumentos financieros a plazo, a una divisa distinta de la divisa de valoración del Fondo.Gestión Discrecional: La anticipación de la evolución de los mercados financieros efectuada por la Sociedad gestora tiene un impacto directo en la rentabilidad del Fondo que depende de los títulos seleccionados.
El fondo no garantiza la preservación del capital.

Gastos

ISIN: LU0992626480
Costes de entrada
No cobramos comisión de entrada. 
Costes de salida
No cobramos una comisión de salida por este producto.
Comisiones de gestión y otros costes administrativos o de funcionamiento
1,15% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación basada en los costes reales del último año.
Comisiones de rendimiento
20,00% cuando la clase de acciones supera el indicador de referencia durante el período de rendimiento. También se pagará en caso de que la clase de acciones haya superado el indicador de referencia pero haya tenido un rendimiento negativo. El bajo rendimiento se recupera durante 5 años. La cantidad real variará según el rendimiento de su inversión. La estimación de costos agregados anterior incluye el promedio de los últimos 5 años, o desde la creación del producto si es menos de 5 años.
Costes de operación
0,53% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación de los costes en que incurrimos al comprar y vender las inversiones subyacentes del producto. El importe real variará en función de la cantidad que compremos y vendamos.

Rentabilidades

ISIN: LU0992626480
Carmignac Portfolio Emergents1.719.8-18.225.544.9-10.3-14.39.85.52.5
Indicador de referencia14.520.6-10.320.68.54.9-14.96.114.7-0.8
Carmignac Portfolio Emergents---
Indicador de referencia---

​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)

Indicador de referencia: MSCI EM NR index

Carmignac Portfolio Asia Discovery F EUR Acc

ISIN: LU0992629740
Duración mínima recomendada de la inversión
5 años
Escala de riesgo*
4/7
Clasificación SFDR**
Artículo 8

*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

Principales riesgos del Fondo

Renta Variable: Las variaciones de los precios de las acciones cuya amplitud dependa de los factores económicos externos, del volumen de los títulos negociados y del nivel de capitalización de la sociedad pueden influir negativamente en la rentabilidad del Fondo.Países Emergentes: Las condiciones de funcionamiento y vigilancia de los mercados «emergentes» pueden no ajustarse a los estándares que prevalecen en las grandes plazas internacionales y pueden repercutir en las cotizaciones de los instrumentos cotizados en los que el Fondo puede invertir.Tipo de Cambio: El riesgo de cambio está vinculado a la exposición, por medio de inversiones directas o de instrumentos financieros a plazo, a una divisa distinta de la divisa de valoración del Fondo.Liquidez: Los desajustes puntuales del mercado pueden influir negativamente en las condiciones de precio en las que el Fondo se vea obligado a vender, iniciar o modificar sus posiciones.
El fondo no garantiza la preservación del capital.

Gastos

ISIN: LU0992629740
Costes de entrada
No cobramos comisión de entrada. 
Costes de salida
No cobramos una comisión de salida por este producto.
Comisiones de gestión y otros costes administrativos o de funcionamiento
1,30% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación basada en los costes reales del último año.
Comisiones de rendimiento
20,00% cuando la clase de acciones supera el indicador de referencia durante el período de rendimiento. También se pagará en caso de que la clase de acciones haya superado el indicador de referencia pero haya tenido un rendimiento negativo. El bajo rendimiento se recupera durante 5 años. La cantidad real variará según el rendimiento de su inversión. La estimación de costos agregados anterior incluye el promedio de los últimos 5 años, o desde la creación del producto si es menos de 5 años.
Costes de operación
0,25% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación de los costes en que incurrimos al comprar y vender las inversiones subyacentes del producto. El importe real variará en función de la cantidad que compremos y vendamos.

Rentabilidades

ISIN: LU0992629740
Carmignac Portfolio Asia Discovery4.919.0-8.010.70.926.4-21.613.830.1-8.1
Indicador de referencia6.718.1-11.614.45.421.3-11.714.99.9-4.9
Carmignac Portfolio Asia Discovery---
Indicador de referencia---

​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)

Indicador de referencia: MSCI EM Asia Ex-China IMI 10/40 Capped NR index

Análisis recientes

Renta variable emergente17 de abril de 2025Inglés

Carmignac Portfolio Emergents: Letter from the Fund Manager

4 minuto(s) de lectura
Lea más
Renta variable emergente6 de febrero de 2025Inglés

Carmignac Portfolio Emergents: Letter from the fund manager

3 minuto(s) de lectura
Lea más
Renta variable emergente24 de abril de 2024Español

Carmignac P. Emergents: Carta de los Gestores del Fondo

5 minuto(s) de lectura
Lea más

Comunicación publicitaria. Consulte el KID/folleto antes de tomar una decisión final de inversión.

Este material no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la sociedad gestora. Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Este material se proporciona con carácter exclusivamente informativo y podría no resultar fiable a la hora de evaluar las ventajas derivadas de invertir en cualquier tipo de participaciones o valores mencionados en el presente documento o de cara a cualquier otra finalidad. La información contenida en este material podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. Las informaciones se expresan a fecha de redacción del material y proceden de fuentes propias y externas consideradas fiables por Carmignac, no son necesariamente exhaustivas y su exactitud no está garantizada. En consecuencia, Carmignac, sus responsables, empleados o agentes no proporcionan garantía alguna de precisión o fiabilidad y no se responsabilizan en modo alguno de los errores u omisiones (incluida la responsabilidad para con cualquier persona debido a una negligencia). ​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. 

La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.

El acceso a los Fondos podrá estar restringido a determinadas personas o países. Este material no está dirigido a ninguna persona de ninguna jurisdicción en la que (debido al lugar de residencia o nacionalidad de la persona o a cualquier otra cuestión) el material o la disponibilidad de este material esté prohibido. Las personas objeto de estas prohibiciones no deben acceder a este material. La tributación depende de la situación de la persona. Los Fondos no están registrados para su distribución a inversores minoristas en Asia, Japón, Norteamérica ni están registrados en Sudamérica. Los Fondos Carmignac están registrados en Singapur como institución de inversión extranjera restringida (exclusivamente para clientes profesionales). Los Fondos no han sido registrados en virtud de la ley de valores estadounidense (US Securities Act) de 1933. Los Fondos podrán no ofertarse o venderse, directa o indirectamente, en beneficio o en nombre de una «Persona estadounidense», según la definición recogida por el Reglamento estadounidense S (Regulation S) y la ley FATCA. La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas sus características u objetivos descritos en su folleto. Podrá consultar los folletos de los Fondos, los documentos KID, el VL y los informes anuales en la web www.carmignac.com/es-es o previa petición a la Gestora. Los riesgos, comisiones y gastos corrientes se detallan en el documento de datos fundamentales (KID). El KID deberá estar a disposición del suscriptor con anterioridad a la suscripción. El suscriptor debe leer el KID. Los inversores podrían perder parte o la totalidad de su capital, dado que el capital en los fondos no está garantizado. Los Fondos presentan un riesgo de pérdida de capital.

Para España : Los Fondos se encuentran registrados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con los números : Carmignac Sécurité 395, Carmignac Portfolio 392, Carmignac Patrimoine 386, Carmignac Absolute Return Europe 398, Carmignac Investissement 385, Carmignac Emergents 387, Carmignac Credit 2027 2098, Carmignac Credit 2029 2203, Carmignac Credit 2031 2297, Carmignac Court Terme 1111.​

La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español en el siguiente enlace sección 5: www.carmignac.com/es-es/informacion-legal​​

Carmignac Portfolio hace referencia a los sub fondos de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS o AIFM.

Para Carmignac Portfolio Long-Short European Equities: Carmignac Gestion Luxembourg SA, en su calidad de Sociedad Gestora de Carmignac Portfolio, ha delegado la gestión de la inversión de este Subfondo en White Creek Capital LLP (registrada en Inglaterra y Gales con el número OCC447169) a partir del 2 de mayo de 2024. White Creek Capital LLP está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority con el FRN : 998349.

Carmignac Private Evergreen hace referencia al compartimento Private Evergreen de la SICAV Carmignac S.A. SICAV – PART II UCI inscrita en el RCS luxemburgués con el número B285278.