1
2
3
4
5
6
7
-Durante el mes, el fondo registró una rentabilidad negativa, pero superó a su índice de referencia.-En un contexto de relajación generalizada de los tipos de interés, la cartera se benefició de sus posiciones largas en tipos del Reino Unido, Alemania y Europa del Este (Hungría, Polonia), así como en América Latina (Brasil, México). Sin embargo, el fondo se vio penalizado por sus posiciones cortas en tipos japoneses y franceses.
-Nuestra exposición al crédito corporativo tuvo un impacto negativo, debido principalmente a la ampliación de los diferenciales de crédito, que se vio parcialmente compensada por las protecciones que establecimos para reducir nuestra exposición a este mercado. Por el contrario, nuestra selección de deuda de mercados emergentes denominada en divisas fuertes tuvo un impacto positivo debido a situaciones específicas (Argentina, Ecuador).
-Por último, en lo que respecta a las divisas, la fuerte subida del euro tuvo un impacto negativo en nuestra exposición al dólar estadounidense en términos absolutos, pero nuestra prudente exposición a lo largo del mes nos permitió superar significativamente al índice de referencia.
Renta fija | 91.5 % |
Efectivo, operaciones de tesorería y operaciones sobre derivados | 8.1 % |
Renta variable | 0.5 % |
Monetario | 0 % |
La flexibilidad de nuestro proceso de inversión nos permite aprovechar todos los motores de rentabilidad que ofrece el universo de la renta fija y construir así una cartera diversificada basada en convicciones sólidas.
Entorno de mercado