El mercado secundario de private equity ha pasado de ser un recurso poco conocido para las inversiones alternativas a convertirse en un próspero ecosistema con volúmenes de transacciones que baten récords. Como ya comentamos anteriormente sobre el origen de los mercados secundarios de private equity, este mercado surgió como una solución a los retos fundamentales de iliquidez que se encuentran en este mercado, donde las estructuras tradicionales de fondos cerrados suelen bloquear el capital durante 7-10 años o más.
Lo que una vez fue un nicho de mercado que servía principalmente a los vendedores en apuros, ahora ha evolucionado dramáticamente. El mercado secundario mundial registró un volumen de transacciones sin precedentes de 160.000 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento sustancial con respecto a los 114.000 millones de dólares de 2023 y los 103.000 millones de dólares de 2022. En la última década, los secundarios han crecido a una impresionante tasa compuesta anual del 18%, superando incluso la sólida tasa de crecimiento del 15% del mercado primario de capital privado1.
Este sólido crecimiento puede atribuirse al favorable entorno del mercado, especialmente en los últimos años, pero sobre todo a los cambios estructurales a largo plazo dentro de los mercados privados.
TRANSACCIONES EN MERCADOS SECUNDARIOS MUNDIALES (EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES)
La expansión del mercado secundario no muestra signos de desaceleración, y algunas proyecciones sugieren que el volumen anual de transacciones podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 20253. A medida que el mercado madure, cabe esperar nuevas innovaciones en las estructuras de las transacciones, los mecanismos de fijación de precios y la accesibilidad. Fondos como Carmignac Private Evergreen ya están aprovechando estas tendencias.
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.