El mes de agosto estuvo marcado por acontecimientos macroeconómicos más que por noticias específicas de empresas.
El mes comenzó con una venta masiva motivada por el riesgo, provocada por la fecha límite de los aranceles de agosto, seguida de unos datos de empleo más débiles en Estados Unidos que suscitaron preocupaciones sobre una desaceleración.
Las declaraciones moderadas del presidente de la FED, Jerome Powell, impulsaron las expectativas de recortes de tipos en septiembre, lo que contribuyó a la recuperación de los mercados bursátiles. Las acciones europeas cerraron el mes con una subida del 0,74 %.
La rotación sectorial fue un tema clave, ya que los inversores recogieron beneficios de los ganadores en lo que va de año y se pasaron a los rezagados, a pesar de la limitada mejora fundamental. En Europa, los sectores con mejor rendimiento fueron los fabricantes de automóviles y proveedores de componentes, los recursos básicos, la alimentación y las bebidas, y la sanidad. La tecnología, los medios de comunicación, la construcción, los servicios públicos y los bienes inmobiliarios obtuvieron resultados inferiores a la media.
Comentario de rentabilidad
La fuerte rotación de los ganadores en lo que va de año hacia los rezagados, a pesar de la limitada mejora de los beneficios, supuso un reto para nuestra cartera basada en fundamentales, lo que se tradujo en una rentabilidad negativa.
A nivel sectorial, las contribuciones positivas provinieron de la selección de valores en salud, materiales y comunicaciones, mientras que tecnología, industria y productos de consumo no básico restaron valor.
Dentro del sector tecnológico, la recogida de beneficios en los semiconductores reflejó la preocupación por la sostenibilidad del crecimiento en la segunda mitad del año. El sector de Finanzas, que había contribuido de forma significativa a principios de año, se mantuvo relativamente moderado en términos de generación de alfa durante el mes de agosto.
Entre las principales selecciones de valores ganadoras se encuentran las posiciones largas en Fresenius (sólidos resultados del segundo trimestre), Prosus (respaldada por Tencent) y Prysmian (que se benefició de la demanda de cables de alta tensión).
Entre los factores que restaron valor se encuentran SAP, que cayó debido a la preocupación por el impacto de la IA en los modelos de software, y Relx, que cayó debido al temor a que la IA perturbe los negocios basados en datos.
Perspectivas y estrategia de inversión
La actividad del mercado en agosto se vio impulsada en gran medida por la publicación de los resultados del segundo trimestre, y la menor liquidez amplificó las fluctuaciones de los precios de las acciones.
De cara al futuro, se espera que septiembre esté marcado por las decisiones de los bancos centrales, en particular la decisión de la FED sobre los tipos de interés, y que los factores macroeconómicos sigan siendo dominantes.
En Europa, la atención se centrará en las repercusiones de la situación política francesa y su impacto en los rendimientos a largo plazo.
En el Reino Unido, los mercados estarán atentos a las propuestas del Gobierno antes de los presupuestos de otoño. En este contexto, tenemos previsto mantener una actitud cautelosa ante el riesgo, utilizando herramientas de cobertura como futuros y opciones para ayudar a gestionar la posible volatilidad.
Escenarios de rentabilidad
Las cifras presentadas incluyen todos los costes del producto en sí, pero pueden no incluir todos los costes que deba pagar a su asesor o distribuidor. Las cifras no tienen en cuenta su situación fiscal personal, que también puede influir en la cantidad que reciba. Lo que obtenga de este producto dependerá de la evolución futura del mercado, la cual es incierta y no puede predecirse con exactitud. Los escenarios desfavorable, moderado y favorable que se muestran son ilustraciones basadas en la rentabilidad más baja, media y más alta del producto durante los últimos 10 años. Los mercados podrían evolucionar de manera muy distinta en el futuro. Este cuadro muestra el dinero que usted podría recibir a lo largo de los próximos 5 años, en función de los distintos escenarios, suponiendo que invierta 10 000 €.
Unsupported browserWe've noticed that your browser is no longer supported. To ensure optimal performance and security while using our website, we recommend updating your browser or other relevant software. Thank you for your understanding!
Entorno de mercado
En Europa, los sectores con mejor rendimiento fueron los fabricantes de automóviles y proveedores de componentes, los recursos básicos, la alimentación y las bebidas, y la sanidad. La tecnología, los medios de comunicación, la construcción, los servicios públicos y los bienes inmobiliarios obtuvieron resultados inferiores a la media.