El mercado de renta variable chino sufrió un descalabro que no presenta correlación alguna con los indicadores económicos del país. Estos continúan apuntando a un crecimiento elevado, pese a que las políticas monetaria y presupuestaria de Pekín sean más ortodoxas que las del resto de principales regiones económicas del mundo. En nuestra opinión, China alberga la economía mejor gestionada a escala mundial en este año de recuperación. La inflación es reducida, el superávit de balanza de pagos está creciendo y el banco central dispone de margen suficiente para inyectar liquidez a fin de mantener la economía en marcha cuando lo estime oportuno.
El resbalón de su mercado bursátil es más bien atribuible a la actuación gubernamental. Con vistas a proteger a los consumidores, el Gobierno chino ha estado ejerciendo una presión considerable sobre muchas de las empresas cotizadas del país por supuestas vulneraciones de la legislación antimonopolio. Las primeras compañías en el disparadero fueron, como no podía ser de otra manera, las grandes tecnológicas que han emergido como claras vencedoras en la revolución tecnológica en curso, es decir, las homólogas locales de las Google, Amazon, Facebook y demás, como Tencent, Alibaba, Meituan y Pinduoduo. Otro objetivo de esta ofensiva son las empresas de educación del sector privado, a las que Pekín acusa de cobrar unas matrículas excesivamente elevadas. Hacia finales del trimestre, el Gobierno la emprendió contra Didi, la respuesta de China a Uber, por atreverse a salir a bolsa en Nueva York, en lugar de hacerlo en Hong Kong como querían las autoridades. Su venganza llegó en forma de investigación de ciberseguridad en nombre de la privacidad de los usuarios escasos días después de la OPV de Didi. Esta serie de actuaciones suscitó una desbandada inversora generalizada en la bolsa china que hizo mella en nuestra cartera, pese a que ninguna de las empresas que mantenemos se viera directamente afectada por las últimas medidas.
Centrarnos en los beneficiarios de la revolución digital y en las tendencias demográficas a largo plazo
Desde el reciente desplome del mercado, efectuamos algunas grandes compras a precios que, actualmente, resultan muy atractivos. Aprovechamos las ventas masivas para reforzar algunas posiciones específicas, como la de VIP Shop, que cotizaba a un múltiplo PER inusualmente reducido (siete veces su EBITDA1), o la de JOYY, que se negociaba a un precio completamente ajeno a su negocio Bigo Live en el sudeste asiático, que, a nuestro juicio, representa casi la mitad del valor de la empresa. También iniciamos una posición en New Oriental Education después de que su cotización se desplomara un 60 %. Esta caída nos pareció injustificada para una empresa que presenta un balance extremadamente sólido tras captar una elevada suma de capital mediante su emisión de valores en el mercado secundario en Hong Kong.
Siguiendo en Asia, adquirimos una participación en la japonesa Tokyo Electron. Pese a que Japón no es un mercado emergente, dos terceras partes de los ingresos de esta empresa proceden de clientes del mundo emergente, motivo por el que consideramos que encajaba bien en el universo de inversión del Fondo. Desde hace años tenemos en cartera empresas del sector de los semiconductores, que se ha beneficiado del constante aumento en la demanda aparejado a la revolución tecnológica en curso. Esperamos que esta revolución se acelere conforme el 5G, los vehículos autónomos y el Internet de las cosas vayan cobrando fuerza. Además de estos factores positivos en el lado de la demanda, creemos que este sector dispone de una estructura realmente atractiva en materia de oferta, con oligopolios de gran rentabilidad. Nuestra inversión favorita en semiconductores sigue siendo Samsung Electronics, por cuanto disfruta de un indiscutible liderazgo en el segmento de la memoria (DRAM y NAND). Dicho esto, Tokyo Electron también parece estar excelentemente posicionada para beneficiarse de la ingente inversión prevista por los fabricantes, dado que su negocio de equipos de fabricación de células fotovoltaicas constituye prácticamente un monopolio2. Además, cumple todos los requisitos establecidos en nuestro proceso ISR, así como los referentes a la gestión del riesgo climático y el buen gobierno. La empresa se ha fijado unos objetivos extremadamente claros y precisos en materia de reducción de las emisiones de carbono tanto para 2030 como para 2050. Y, dado que su Consejo de Administración está integrado en una tercera parte por consejeros independientes, Tokyo Electron aplica políticas favorables para sus accionistas, sobre todo en materia de transparencia y distribución del capital.
Nuestra cartera continúa centrada principalmente en Asia (75,8 % del patrimonio neto)3, ya que esta región presenta mayores tasas de crecimiento del PIB y una mejor gestión económica que otros mercados tanto emergentes como desarrollados. Además, a nuestro parecer, esta región reúne el mayor grupo de empresas innovadoras en los segmentos de tecnología / Internet, que se encuentran ya —y permanecerán— a la vanguardia de la revolución digital.
También conviene destacar que el Fondo cuenta con una exposición geográfica diversificada, que incluye abultadas inversiones en Latinoamérica y Rusia (12,7 % y 6,4 % del patrimonio neto3, respectivamente). Ambas regiones presentan superávits en sus balanzas de pagos y ofrecen valoraciones atractivas, ya que sus monedas sufrieron en 2020 una depreciación excesiva totalmente descorrelacionada de los precios de las materias primas que exportan. Así, durante el segundo trimestre, incrementamos nuestras posiciones en el banco mexicano Grupo Banorte y en Hapvida, una empresa sanitaria brasileña. Seguimos manteniendo que el repunte del mercado emergente será más uniforme en 2021 que en 2020, cuando Asia fue la única región que registró rentabilidades positivas.
Desde su constitución en 1997, Carmignac Emergents ha combinado lo que consideramos nuestro ADN en materia de mercados emergentes desde 1989 con nuestro compromiso por potenciar nuestro estatus como actor clave en la inversión socialmente responsable. Mediante la fusión de estas dos áreas de especialización, buscamos generar valor para nuestros inversores, al tiempo que dejamos una huella positiva en la sociedad y en el medio ambiente.
Carmignac Emergents se clasifica como fondo según el artículo 8 con arreglo al Reglamento de divulgación sobre sostenibilidad (SFDR)4 y recibió las certificaciones ISR de Francia en 2019 y Towards Sustainability de Bélgica en 20205.
Actualmente, nuestra cartera está estructurada en torno a seis temáticas de inversión socialmente responsables (ISR) principales que son fundamentales para nuestros procesos.
Como ya hemos explicado antes, asumimos una estrategia de triple vertiente respecto a la responsabilidad social:
Carmignac Emergents | 1.4 | 18.8 | -18.6 | 24.7 | 44.7 | -10.7 | -15.6 | 9.5 | 4.6 | 9.5 |
Indicador de referencia | 14.5 | 20.6 | -10.3 | 20.6 | 8.5 | 4.9 | -14.9 | 6.1 | 14.7 | 5.3 |
Carmignac Emergents | + 5.0 % | + 3.6 % | + 5.8 % |
Indicador de referencia | + 5.4 % | + 5.7 % | + 6.4 % |
Fuente: Carmignac a 29 de ago. de 2025.
Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Indicador de referencia: MSCI EM NR index
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.
Comunicación publicitaria. Consulte el KID/folleto antes de tomar una decisión final de inversión. El presente documento está dirigido a clientes profesionales.
Este material no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la sociedad gestora. Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Este material se proporciona con carácter exclusivamente informativo y podría no resultar fiable a la hora de evaluar las ventajas derivadas de invertir en cualquier tipo de participaciones o valores mencionados en el presente documento o de cara a cualquier otra finalidad. La información contenida en este material podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. Las informaciones se expresan a fecha de redacción del material y proceden de fuentes propias y externas consideradas fiables por Carmignac, no son necesariamente exhaustivas y su exactitud no está garantizada. En consecuencia, Carmignac, sus responsables, empleados o agentes no proporcionan garantía alguna de precisión o fiabilidad y no se responsabilizan en modo alguno de los errores u omisiones (incluida la responsabilidad para con cualquier persona debido a una negligencia). Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.
La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
El acceso a los Fondos podrá estar restringido a determinadas personas o países. Este material no está dirigido a ninguna persona de ninguna jurisdicción en la que (debido al lugar de residencia o nacionalidad de la persona o a cualquier otra cuestión) el material o la disponibilidad de este material esté prohibido. Las personas objeto de estas prohibiciones no deben acceder a este material. La tributación depende de la situación de la persona. Los Fondos no están registrados para su distribución a inversores minoristas en Asia, Japón, Norteamérica ni están registrados en Sudamérica. Los Fondos Carmignac están registrados en Singapur como institución de inversión extranjera restringida (exclusivamente para clientes profesionales). Los Fondos no han sido registrados en virtud de la ley de valores estadounidense (US Securities Act) de 1933. Los Fondos podrán no ofertarse o venderse, directa o indirectamente, en beneficio o en nombre de una «Persona estadounidense», según la definición recogida por el Reglamento estadounidense S (Regulation S) y la ley FATCA. La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas sus características u objetivos descritos en su folleto. Podrá consultar los folletos de los Fondos, los documentos KID, el VL y los informes anuales en la web www.carmignac.com/es-es o previa petición a la Gestora. Los riesgos, comisiones y gastos corrientes se detallan en el documento de datos fundamentales (KID). El KID deberá estar a disposición del suscriptor con anterioridad a la suscripción. El suscriptor debe leer el KID. Los inversores podrían perder parte o la totalidad de su capital, dado que el capital en los fondos no está garantizado. Los Fondos presentan un riesgo de pérdida de capital.
Para España : Los Fondos se encuentran registrados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con los números : Carmignac Sécurité 395, Carmignac Portfolio 392, Carmignac Patrimoine 386, Carmignac Absolute Return Europe 398, Carmignac Investissement 385, Carmignac Emergents 387, Carmignac Credit 2027 2098, Carmignac Credit 2029 2203, Carmignac Credit 2031 2297, Carmignac Court Terme 1111.
La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español en el siguiente enlace sección 5: www.carmignac.com/es-es/informacion-legal
Carmignac Portfolio hace referencia a los sub fondos de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS o AIFM.
Para Carmignac Portfolio Long-Short European Equities: Carmignac Gestion Luxembourg SA, en su calidad de Sociedad Gestora de Carmignac Portfolio, ha delegado la gestión de la inversión de este Subfondo en White Creek Capital LLP (registrada en Inglaterra y Gales con el número OCC447169) a partir del 2 de mayo de 2024. White Creek Capital LLP está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority con el FRN : 998349.
Carmignac Private Evergreen hace referencia al compartimento Private Evergreen de la SICAV Carmignac S.A. SICAV – PART II UCI inscrita en el RCS luxemburgués con el número B285278.