
En el marco de una colaboración exclusiva, los expertos de Citywire entrevistaron a Xavier Hovasse y Naomi Waistell, cogestores de las estrategias en renta variable de mercados emergentes de Carmignac, para conocer más a fondo su perspectiva actual del mercado y su filosofía de inversión.
Los mercados emergentes (EM) suelen dividir opiniones: se les considera motores del crecimiento mundial o fenómenos secundarios volátiles. Para Carmignac, que lleva décadas invirtiendo en EM, el renovado impulso está reforzando el argumento a favor de la inversión a largo plazo. Naomi Waistell y Xavier Hovasse señalan un cambio de tendencia que, históricamente, ha dado lugar a periodos de rentabilidad superior.
«Este año hemos asistido a un alentador resurgimiento de los EM, con los mejores diez meses de los últimos quince años », afirmó Naomi Waistell. «En parte, esto refleja que los inversores reconocen los méritos intrínsecos de los EM, pero también tiene que ver con el declive del excepcionalismo estadounidense y el deseo de diversificar». La configuración de los EM se encuentra en una encrucijada importante. Hace mucho tiempo que no superaban a los mercados estadounidenses, y cuando lo hacen, suelen hacerlo con fuerza.
Los gestores creen que el panorama actual es muy diferente al del último superciclo de EM a principios de la década de 2000. En ese momento, la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio impulsó el «cambio comercial 1.0», un periodo en el que el crecimiento estuvo dominado por las exportaciones masivas de productos de bajo valor a los mercados desarrollados.
Hoy en día, en lugar de depender de la demanda externa, muchos EM se centran en la autosuficiencia, comercializan más entre ellos y desarrollan resiliencia ante los cambios en la política global. Los datos comerciales ya reflejan lo que Naomi Waistell considera un «cambio de paradigma». Hace tres décadas, Estados Unidos era el mayor socio comercial de alrededor del 80 % de los EM. Hoy en día, ese reconocimiento recae en China, con nuevos centros como Vietnam, México y la India que están adquiriendo cada vez más influencia. La participación del comercio entre EM se ha más que duplicado, pasando de alrededor del 20 % al 50 % durante ese periodo.
«Esa autosuficiencia no es solo una cuestión china ni se limita a determinados corredores comerciales o sectores», añadió Waistell. «Los EM son cada vez más capaces de impulsar su propio crecimiento desde dentro».
Fuente: Carmignac, Bloomberg, Citywire, octubre de 2025.
Los gestores están siendo muy cautelosos en lo que respecta a basar sus perspectivas en un único acontecimiento político. Los aranceles comerciales, por ejemplo, pueden acaparar los titulares, pero son menos decisivos de lo que muchos suponen. «Al principio, parecía que Trump se centraría en China, pero su influencia fue menor de lo esperado», afirmó Xavier Hovasse. «Los aranceles generales acabaron afectando a todo el mundo, y cuando todo el mundo es el objetivo, es casi como si nadie lo fuera».
Lejos de socavar los EM, los gestores sostienen que la turbulencia política en Estados Unidos ha reforzado su atractivo. «Las cadenas de suministro de EM no están sufriendo alteraciones fundamentales», continuó Xavier Hovasse. «El resultado más probable [de los aranceles comerciales] es un impuesto a los consumidores estadounidenses, más que un impacto en el comercio mundial».
Naomi Waistell ve un giro irónico: Estados Unidos está empezando a comportarse más como un EM que los propios EM. «Hay inestabilidad política en todas partes, pero podría decirse que ahora mismo en Estados Unidos más que en ningún otro sitio», afirmó. «Un crecimiento más lento, una deuda más elevada, una política monetaria incierta, una inflación más alta y un comportamiento político impredecible: nada de esto se refleja plenamente en las valoraciones».
Por el contrario, los EM combinan crecimiento estructural con dinamismo, ofreciendo primas de riesgo que los gestores consideran desproporcionadamente amplias en relación con el conjunto de oportunidades. «Tienen un mayor crecimiento, una enorme población que está ascendiendo en la curva de riqueza y un alto grado de espíritu emprendedor», afirmó Naomi. Los EM suelen saltar etapas en sus trayectorias tecnológicas. En los últimos años se ha producido una gran estrechez en los mercados de capitales mundiales, lo que no refleja dónde se está produciendo la innovación.
La larga trayectoria de Carmignac en la inversión en EM respalda la confianza de los gestores a la hora de identificar y aprovechar estas dinámicas de crecimiento. Hace una década se crearon muchos fondos de EM; nuestra primera estrategia de EM se lanzó en 1997, hace casi tres décadas. «La inversión en EM está enraizada en el ADN de Carmignac», añadió Naomi Waistell.
Los EM suelen saltar etapas en sus trayectorias tecnológicas. En los últimos años se ha producido una gran estrechez en los mercados de capitales mundiales, lo que no refleja dónde se está produciendo la innovación.

Nuestra convicción sobre los mercados EM se basa en cuatro amplios conjuntos de oportunidades: China, tecnología asiática, América Latina y el Sudeste Asiático, incluida la India. Cada uno tiene factores impulsores distintos. «China sigue ocupando la posición más importante en nuestro universo y estamos ligeramente infraponderados tras el fuerte repunte registrado en lo que va de año», explicó Naomi.
«En tecnología, hemos invertido en varios puntos de la cadena de suministro de chips. En Taiwán, las oportunidades dependen en gran medida de cada acción concreta, mientras que el programa «value-up» del Gobierno coreano podría fomentar una cultura de Renta variable más amplia.
«En Brasil, las valoraciones son excepcionalmente baratas. Nos hemos apoyado menos en las empresas de crecimiento de calidad típicas de nuestra estrategia y más en los proxys de bonos: empresas de servicios públicos de alta calidad que están creciendo y pueden devolver capital a los accionistas. Y en el sudeste asiático, vemos fuertes oportunidades de crecimiento estructural».
Muchos gestores tienen miedo a perderse algo. Nuestro Fondo tiene una cartera concentrada de acciones que conocemos muy bien.
![[Management Team] [Author] Hovasse Xavier](https://carmignac.imgix.net/uploads/NextImage/0001/18/%5BManagement-Team%5D-%5BAuthor%5D-Hovasse-Xavier-1.png?auto=format%2Ccompress&fit=fill&w=3840)
Para Carmignac, la combinación de oportunidades estructurales, errores relativos de valoración e ineficiencias del mercado crea un terreno fértil para la inversión activa. Los gestores combinan una visión macroeconómica Top-down con una selección de valores Bottom-up y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para identificar historias de crecimiento resiliente y a largo plazo en los EM.
«Algunos de nuestros competidores piensan que lo único que importa es la selección de valores», afirmó Xavier Hovasse. «La selección de valores es importante, ya que es la fuente de más de la mitad del alfa de la estrategia, pero para nosotros también es muy importante realizar un análisis macroeconómico en profundidad».
«La variable clave en la valoración de activos es el coste del capital». Tenemos un profundo conocimiento del riesgo país, el riesgo de cambio y la balanza de pagos de cada país en el que invertimos capital.
Más allá del análisis macroeconómico y bursátil, los gestores hacen hincapié en la importancia de aislarse del ruido del mercado y realizar viajes de investigación periódicos para recabar información sobre el terreno. «Poder ver con nuestros propios ojos, mirar a los ojos a los directivos y obtener esa evaluación en persona es absolutamente fundamental para la inversión fundamental a largo plazo que realizamos», afirmó Naomi Waistell. El resultado es una cartera de altas convicciones que suele tener entre 35 a 45 posiciones, mantenidas a largo plazo.
«Muchos gestores tienen miedo a perderse algo», añadió Hovasse. «Nuestra estrategia tiene una cartera concentrada de acciones que conocemos muy bien. Cuando viajamos, dedicamos la mayor parte del tiempo a profundizar nuestro conocimiento sobre las empresas de las que invertimos, hablando con ellas, con sus competidores, con sus reguladores y con otros inversores. Igualmente importante es que tenemos una baja rotación del portfolio. Nuestro profundo conocimiento de nuestras acciones nos permite dimensionar las posiciones para obtener el máximo alfa, lo que proporciona a nuestros inversores resultados asimétricos con el fin de lograr una sólida rentabilidad.
Encontrar a los líderes del mañana mediante una selección disciplinada de valores y un claro enfoque en la sostenibilidad.
Los EM ofrecen un enorme potencial de crecimiento, pero conllevan una volatilidad inherente, por lo que es esencial actuar con disciplina. Dentro de nuestro enfoque EM, los co-gestores de fondos comienzan por identificar los países y sectores resilientes antes de seleccionar las empresas mejor posicionadas para prosperar.
La calidad, tal y como la definen los cogestores Naomi Waistell y Xavier Hovasse, abarca tanto el ámbito macroeconómico como el empresarial, desde economías con balances saneados hasta empresas con modelos de bajo capital, flujos de caja sólidos y crecimiento autofinanciado.
Los co-gestores del fondo tienen participaciones en los temas de inversión que consideran más atractivos en la actualidad, explican cómo la sostenibilidad está integrada en su proceso y debaten cómo utilizan una alta active share para mantenerse ágiles en mercados que evolucionan rápidamente. El resultado es una estrategia basada en la sostenibilidad y con un alto grado de convicción, diseñada para captar hoy a los líderes del mañana.
Fuente: Carmignac, 31/10/2025. Rentabilidad de la clase de participaciones F EUR Acc. Fecha de lanzamiento de la clase de participaciónes: 15/11/2013. 1Indicador de referencia: Índice MSCI Mercados Emergentes NR. La rentabilidad pasada no es necesariamente indicativa de resultados futuros. La rentabilidad no incluye las tasas (excepto las posibles tasas de entrada cobradas por el distribuidor). El rendimiento puede aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones de la Divisa, en el caso de las participaciones que no están cubiertas contra el riesgo cambiario.
En los últimos años, los EM han experimentado una gran volatilidad. No obstante, Carmignac Portfolio Emergents muestra una rentabilidad superior a largo plazo en comparación con su indicador de referencia1.
Bajo la gestión de Xavier Hovasse desde enero de 2015, el Fondo ha obtenido una rentabilidad acumulada del +113,3 %, claramente por encima de su indicador de referencia1 (+99,1 %). Cabe destacar que, desde que Naomi Waistell se incorporó como cogestora en mayo de 2025, Carmignac Portfolio Emergents ha obtenido una rentabilidad del +24,2 %, superando a su indicador de referencia1 (+20,2 %).
A 31 de octubre de 2025, el fondo tiene un +27,2% de rentabilidad en lo que va del año, frente al +19,2% de su indicador de referencia1, lo que demuestra la resiliencia y eficiencia de su proceso de inversión basado en convicciones. Desde que Xavier Hovasse asumió la gestión, el fondo se sitúa en el primer cuartil de la categoría de Renta Variable de Mercados Emergentes Globales de Morningstar, superando al 86% de sus competidores en rentabilidad absoluta y al 80% en métricas ajustadas al riesgo, como el Information Ratio.
La sólida rentabilidad histórica del fondo se sustenta en su perfil de rentabilidad asimétrico, caracterizado por una mayor capacidad de capturar las subidas y un mayor control en las caídas, lo que le permite preservar el capital durante las correcciones de mercado y obtener una rentabilidad superior en los mercados alcistas. Esta asimetría positiva se deriva de una selección disciplinada de valores y una asignación cuidadosa por países y sectores, dos factores que han contribuido de forma constante a la generación de alfa. Con el tiempo, estos factores combinados han permitido a Carmignac Portfolio Emergents ofrecer una rentabilidad constante ajustada al riesgo y una creación de valor sostenible para sus inversores.
Nuestra perspectiva y convicciones sobre los EM
Tras años de retraso con respecto a los mercados desarrollados, la renta variable de EM muestra signos de reactivación estructural. Seguimos observando múltiples factores favorables para un repunte sostenido de los EM: un dólar estadounidense más débil, recortes de tipos, mejora de la gobernanza corporativa y las políticas industriales, dinámicas comerciales más claras y un crecimiento resistente de los beneficios.
Con el índice MSCI EM acercándose a una relación precio/beneficio (P/E) de 15 veces, cerca de sus máximos históricos, mantenemos nuestra disciplina: recogemos beneficios en valores con buena rentabilidad como Eletrobras, Elite Materials y Vipshop, y aumentamos nuestra exposición a valores en los que tenemos mucha confianza y vemos más potencial alcista, como SK Hynix, Didi y Prosus (como sustituto de Tencent).
Hasta ahora, el fuerte repunte de los mercados emergentes ha estado impulsado en gran medida por el beta, a medida que los inversores regresaban a esta clase de activos ante la mejora de las condiciones macroeconómicas. Sin embargo, a medida que el ciclo madura, es probable que la siguiente fase de rendimiento esté impulsada por el alpha —lo que hace que la selectividad y la gestión activa sean esenciales.
A diferencia de las estrategias pasivas, que asignan capital de manera mecánica según la capitalización de mercado, los enfoques activos y basados en convicciones permiten a los inversores identificar oportunidades infravaloradas y evitar el riesgo de concentración en valores sobrevalorados. Los índices pasivos de mercados emergentes tienden a sobreponderar las acciones que ya han tenido un buen desempeño —a menudo cotizando con múltiplos elevados y un potencial alcista limitado—, al tiempo que infraponderan a los líderes emergentes del futuro.
En Carmignac, gestionamos la exposición de forma activa y disciplinada: tomamos beneficios cuando las valoraciones se estiran y reforzamos las posiciones en aquellas compañías que ofrecen el potencial alcista más atractivo. Nuestro objetivo es generar alpha sostenible a largo plazo mediante una rigurosa selección de valores bottom-up, apoyada en un análisis macroeconómico y temático.
Las estrategias pasivas suelen incluir empresas estatales cuyos objetivos pueden no estar siempre alineados con los de los accionistas minoritarios o con la creación sostenible de valor. Nuestro proceso activo nos permite evitar estos riesgos de gobernanza y centrarnos en compañías con una gestión transparente, balances sólidos y altos estándares ESG, que consideramos motores clave de la rentabilidad a largo plazo.
A medida que el mercado transita de ganancias impulsadas por el beta hacia oportunidades basadas en el alpha, Carmignac Portfolio Emergents se distingue como una estrategia activa y guiada por convicciones, diseñada para capturar la próxima ola de crecimiento —de forma selectiva y con un claro enfoque en la creación sostenible de valor a largo plazo para los inversores.
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.
| Carmignac Portfolio Emergents | 1.7 | 19.8 | -18.2 | 25.5 | 44.9 | -10.3 | -14.3 | 9.8 | 5.5 | 27.2 |
| Indicador de referencia | 14.5 | 20.6 | -10.3 | 20.6 | 8.5 | 4.9 | -14.9 | 6.1 | 14.7 | 19.2 |
| Carmignac Portfolio Emergents | + 15.4 % | + 6.1 % | + 7.1 % |
| Indicador de referencia | + 15.0 % | + 7.6 % | + 7.2 % |
Fuente: Carmignac a 31 de oct. de 2025.
Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Indicador de referencia: MSCI EM NR index
Comunicación corporativa. Consulte el KID/folleto antes de tomar una decisión final de inversión. Este documento está destinado a clientes profesionales.
Créditos de la foto: Citywire. La decisión de invertir en el fondo promocionado debe tener en cuenta todas sus características u objetivos descritos en su folleto informativo.
Este documento no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la Sociedad Gestora. Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento en materia de inversión. Este material se le ha proporcionado únicamente con fines informativos. La información contenida en este documento podría no estar completa y es posible que se modifique sin previo aviso.
Las personas a las que se apliquen tales prohibiciones no deben acceder a este material. El acceso al Fondo puede estar sujeto a restricciones con respecto a determinadas personas o países. Los Fondos Carmignac están registrados en Singapur como régimen extranjero restringido (únicamente para clientes profesionales). Los Fondos no han sido registrados en virtud de la US Securities Act de 1933. Los Fondos no pueden ofrecerse ni venderse, directa o indirectamente, en beneficio o por cuenta de una «persona estadounidense», según la definición de la normativa estadounidense Regulation S y FATCA. La empresa gestora puede dejar de promocionar sus productos en su país en cualquier momento.
Los riesgos, comisiones y gastos corrientes se describen en el documento de datos fundamentales (KID). Antes de la suscripción, se debe hacer entrega al suscriptor del KID y una copia del último informe anual. El folleto, los documentos de datos fundamentales (KID), el valor liquidativo (NAV) y los informes anuales de los Fondos están disponibles en www.carmignac.com o previa solicitud a la Sociedad Gestora.
Los inversores pueden consultar un resumen de sus derechos en francés, inglés, alemán, neerlandés, español e italiano en la sección 5 de la «página de información reglamentaria» en el siguiente enlace: https://www.carmignac.com/en_US/regulatory-information.
Carmignac Portfolio Emergents se refiere a los subfondos de Carmignac Portfolio SICAV, una sociedad de inversión de derecho luxemburgués, conforme a la Directiva OICVM. El Fondo está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Títulos española con el número 392.
La rentabilidad pasada no es necesariamente indicativa de resultados futuros. La rentabilidad no incluye las tasas (excepto las posibles tasas de entrada cobradas por el distribuidor). El rendimiento puede aumentar o disminuir como resultado de las fluctuaciones de la Divisa, en el caso de las participaciónes que no están cubiertas contra el riesgo cambiario.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Esto no pretende promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de negociar con estos instrumentos antes de publicar cualquier comunicación. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.
Calificación MorningstarTM: © 2025 Morningstar, Inc. Todos los derechos reservados. La información aquí contenida: es propiedad de Morningstar y/o sus proveedores de contenido; no puede copiarse ni distribuirse; y no se garantiza que sea precisa, completa u oportuna. Ni Morningstar ni sus proveedores de contenido se hacen responsables de los daños o pérdidas que puedan derivarse del uso de esta información.
Para Bélgica: Este documento está destinado exclusivamente a clientes profesionales y no ha sido presentado a la FSMA. El presente comunicado ha sido publicado por Carmignac Gestion S.A., sociedad de gestión de carteras autorizada por la Autorité des Marchés Financiers (AMF) en Francia, y su filial luxemburguesa Carmignac Gestion Luxembourg, S.A., sociedad de gestión de fondos de inversión autorizada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF). «Carmignac» es una marca comercial registrada. «Invertimos en su interés» es un eslogan asociado a la marca comercial de Carmignac. El folleto, el documento de datos fundamentales, los valor liquidativo y el último informe de gestión (semi)anual pueden obtenerse, de forma gratuita, en francés o en neerlandés, en la sociedad gestora (tel. +352 46 70 60 1) o consultando su sitio web o www.fundinfo.com. Estos materiales también pueden obtenerse en Caceis Belgium S.A., el proveedor de servicios financieros en Bélgica, en la siguiente dirección: avenue du port, 86c b320, B-1000 Bruselas. En caso de suscripción a un fondo sujeto al artículo 19bis del Código del Impuesto sobre la Renta de Bélgica (CIR92), el inversor deberá pagar, al reembolso de sus participaciónes, una retención fiscal del 30 % sobre los ingresos (en forma de intereses, ganancias o pérdidas de capital) derivados del rendimiento de los activos invertidos en créditos. Las distribuciones están sujetas a una retención fiscal del 30 % sin distinción de ingresos. Cualquier reclamación puede dirigirse a complaints@carmignac.com o a CARMIGNAC GESTION - Compliance and Internal Controls - 24 place Vendôme París Francia, o a través de la página web www.ombudsfin.be. En Suiza: el folleto, los documentos de datos fundamentales y el informe anual están disponibles en www.carmignac.ch, o a través de nuestro representante en Suiza, CACEIS (Suiza), S.A., Route de Signy 35, CH-1260 Nyon. El agente pagador es CACEIS Bank, Montrouge, sucursal de Nyon/Suiza, Route de Signy 35, 1260 Nyon.
CARMIGNAC GESTION, 24, place Vendôme - F - 75001 París - Tel : (+33) 01 42 86 53 35 - Sociedad gestora de carteras autorizada por la AMF. Sociedad Anónima con un capital social de 13.500.000 euros - Inscrita en el Registro Mercantil de París con Nº. B 349 501 676.
CARMIGNAC GESTION Luxemburgo - City Link - 7, rue de la Chapelle - L-1325 Luxemburgo - Tel.: (+352) 46 70 60 1 Filial de Carmignac Gestion - Sociedad gestora de fondos de inversión autorizada por la CSSF - Sociedad anónima con un capital social de 23 000 000 € - RCS Luxemburgo B 67 549.