Evergreen y mercados secundarios: Cuando la flexibilidad se une a la liquidez

Publicado
9 de octubre de 2025
Tiempo de lectura
3 minuto(s) de lectura

El private equity se ha caracterizado durante mucho tiempo por el capital bloqueado y una espera que pone a prueba la paciencia para obtener retornos. Si bien estas características favorecen la creación de valor, a menudo chocan con la demanda de flexibilidad y eficiencia en el despliegue del capital por parte de los inversores. De esta demanda han surgido dos poderosas tendencias: las estructuras de fondos evergreen (o abiertos) y los mercados secundarios.

Ambas responden a retos concretos de los inversores. Mientras que las estructuras Evergreen amplían el acceso al private equity y ofrecen una exposición inmediata a una cartera diversificada, los mercados secundarios, en rápida expansión, representan una clase de activos ideal que ofrece un potencial de liquidez a corto plazo y mitiga el efecto de la curva J (en particular, los secundarios liderados por LP). Juntas, estas tendencias convergentes son muy complementarias: forman un sólido tándem que está remodelando la forma en que los inversores se relacionan con el private equity.

Por qué los mercados secundarios se adaptan a una estructura evergreen

GESTIÓN DE LA LIQUIDEZ:

Los fondos evergreen deben gestionarse con cuidado para poder atender reembolsos periódicos, pese a invertir en activos naturalmente ilíquidos. Para poder responder a potenciales solicitudes de reembolso, los gestores deben mantener un nivel determinado de efectivo o activos líquidos, lo que, si no se administra correctamente, puede generar un lastre estructural para la rentabilidad.

Al integrar las operaciones en mercados secundarios, los vehículos evergreen pueden confiar en activos maduros con vidas residuales más cortas y distribuciones a corto plazo más predecibles. Estos activos tienen el potencial de ofrecer liquidez a corto plazo porque se encuentran en una fase más avanzada de creación de valor y más cerca del final del mandato de sus gestores y, por lo tanto, de su salida o realización.

EFECTO DE CAPITALIZACIÓN COMPUESTA:

Las estructuras Evergreen están diseñadas para facilitar de forma natural la reinversión. Cuando se vende una inversión, los ingresos no se devuelven a los inversores, sino que se reinvierten inmediatamente en nuevas oportunidades, lo que permite que los beneficios potenciales generen más beneficios, la esencia misma de la capitalización.

Las estrategias en mercados secundarios amplifican esta dinámica: dado que los activos adquiridos en una fase más tardía de su ciclo de vida tienden a distribuir el efectivo más rápidamente, los gestores pueden reinvertir estos ingresos en nuevas oportunidades secundarias. En teoría, esto acorta el ciclo de reinversión, manteniendo el capital activamente desplegado con altos rendimientos, lo que podría acelerar el efecto compuesto y crear un círculo virtuoso de crecimiento continuo.

IMPULSO DE LA DIVERSIFICACIÓN Y EL ACCESO INMEDIATO:

La diversificación es otra ventaja clave de combinar estrategias evergreen y secundarias, especialmente para las estrategias centradas en LP. Los fondos evergreen ya ofrecen a los inversores una exposición inmediata a carteras e es diversificadas, a diferencia de los fondos cerrados, que acumulan participaciones gradualmente a lo largo de varios años, lo que deja a los inversores expuestos al riesgo de los fondos ciegos y a una mayor concentración al principio del ciclo de vida del fondo.

Cuando las operaciones secundarias se incorporan a una estructura evergreen, se potencia esta ventaja de diversificación. Una sola transacción secundaria liderada por un LP suele implicar la adquisición de una cartera que puede contener docenas de empresas subyacentes. Como resultado, los inversores obtienen una exposición instantánea a diferentes gestores, añadas, sectores, regiones y estrategias.

Este nivel de granularidad y amplitud en la diversificación es difícil de replicar solo a través de compromisos primarios o inversiones directas. Para los inversores, significa un acceso más rápido a una cartera diversificada desde un único punto de entrada.

Un enfoque estratégico y oportunista

La convergencia de las estructuras evergreen y el mercado secundario representa un avance significativo para el private equity. Al combinar el perfil de liquidez de los mercados secundarios con la mecánica de reinversión de los fondos evergreen, los inversores pueden lograr una exposición más eficiente y diversificada al capital privado, al tiempo que se benefician de una mayor flexibilidad y control.

Aunque este tándem es potente, la ejecución es importante. Los gestores pueden caer en la trampa de utilizar los mercados secundarios únicamente por sus atractivos descuentos de entrada, descuidando la calidad de las inversiones, lo que podría afectar a la rentabilidad a largo plazo. Del mismo modo, una gestión inadecuada del componente de liquidez puede poner en peligro la eficacia de la estructura.

Por eso, en Carmignac, nuestra gestión activa desempeña un papel clave, que implica no solo una selección de inversiones cualificada, sino también un cuidadoso seguimiento de la cartera y una gestión de la liquidez, aprovechando más de 30 años de experiencia en los mercados públicos. De este modo, nos aseguramos de que Carmignac Private Evergreen se mantenga fiel a su objetivo de ofrecer flexibilidad y control.

Los resultados ya son visibles: desde su creación el 15 de mayo de 2024, las inversiones secundarias han generado una liquidez equivalente al 23 %1 de nuestras inversiones en activos privados (distribuciones a capital pagado o «DPI»), lo que nos ha ayudado tanto a satisfacer los reembolsos como a reinvertir sin problemas. Al mismo tiempo, la rentabilidad desde su creación se ha visto impulsada tanto por la creación de valor fundamental como por los descuentos de entrada, lo que demuestra la solidez de la estrategia del fondo.

1Fuente: Carmignac, agosto de 2025. Las rentabilidades pasadas no son necesariamente indicativas de las rentabilidades futuras. Las rentabilidades se expresan netas de comisiones (excluyendo las posibles comisiones de entrada cobradas por el distribuidor). La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de la Divisa.

Carmignac Private Evergreen

Acceso privilegiado a oportunidades de capital riesgo diversificadas
Más información

Carmignac Private Evergreen A EUR ACC

ISIN: LU2799473124
Duración mínima recomendada de la inversión
5 años
Escala de riesgo*
6/7
Clasificación SFDR**
Artículo 8

*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

Principales riesgos del Fondo

Liquidez: Si se efectuaran reembolsos excepcionalmente importantes que obligaran al Fondo a vender, la naturaleza ilíquida de los activos podría obligarle a liquidarlos con descuento, en particular en condiciones desfavorables como volúmenes anormalmente limitados o diferenciales entre precio de compra y precio de venta inusualmente amplios.
Valoración: El método de valoración, que se basa en parte en datos contables (computados trimestral o semestralmente), y la diferencia de intervalo de tiempo con la que se reciben los VL de los socios generales, podrían reflejar impactos en el VL con retraso. Además, el VL es sensible a la metodología de valoración adoptada.
Gestión discrecional: Los inversores se basan únicamente en la discreción de los Gestores y en el nivel de transparencia de la información disponible para seleccionar y realizar las inversiones adecuadas. No existe ninguna garantía en el resultado final de las inversiones.
Control limitado de las inversiones en el mercado secundario: Cuando el Fondo realice una inversión en el mercado secundario, por lo general no tendrá capacidad para negociar las modificaciones de los documentos constitutivos de un fondo subyacente, suscribir cartas complementarias o negociar de otro modo las condiciones jurídicas o económicas de la participación en el fondo subyacente que se adquiere. Los fondos subyacentes en los que invertirá el Fondo suelen invertir de forma totalmente independiente.
El fondo no garantiza la preservación del capital.

Gastos

ISIN: LU2799473124
Costes de entrada
4.00% Max. del importe que pagará usted al realizar esta inversión. Se trata de la cantidad máxima que se le cobrará. Carmignac Gestion no cobra costes de entrada. La persona que le venda el producto le comunicará cuánto se le cobrará realmente.
Costes de salida
5.00% Max. de su inversión antes de que reembolse. El 5% podría ser la cantidad máxima que se te puede cobrar. En el caso de las clases de acciones A e I, el 5% adicional podría ser el importe máximo que se le podría cobrar en concepto de comisiones de reembolso anticipado si solicita el reembolso de sus acciones en los dieciocho (18) meses siguientes al lanzamiento del Subfondo.
Comisiones de gestión y otros costes administrativos o de funcionamiento
2.60% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación basada en los costes reales del último año.
Comisiones de rendimiento
15.00% de las rentabilidades positivas del Subfondo sujeto a una Hurdle Rate del cinco por ciento (5%). El importe real varía en función de la rentabilidad de su inversión.
Costes de operación
0.03% del valor de su inversión al año. Se trata de una estimación de los costes en que incurrimos al comprar y vender las inversiones subyacentes del producto. El importe real variará en función de la cantidad que compremos y vendamos.

Rentabilidades

ISIN: LU2799473124
Carmignac Private Evergreen24.80.1
Carmignac Private Evergreen+ 4.2 %-+ 17.5 %

Fuente: Carmignac a 30 de sep. de 2025.
​Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.  La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)

Indicador de referencia: N.A.

Análisis recientes

Private Assets19 de junio de 2025Español

Mercado secundario: Un território lleno de oportunidades centrado en el valor

4 minuto(s) de lectura
Lea más
Private Assets19 de junio de 2025Español

Gestión de la curva J de los mercados privados: Una de las ventajas de las estructuras semilíquidas

3 minuto(s) de lectura
Lea más
Private Assets20 de mayo de 2025Español

Entre bastidores: Nuestros expertos en private equity responden a sus preguntas

5 minuto(s) de lectura
Lea más
COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. Consulte el KID/folleto antes de tomar una decisión final de inversión.
La decisión de invertir en el fondo promocionado debe tener en cuenta todas sus características u objetivos descritos en su folleto informativo. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin el consentimiento previo de la gestora. No constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. La información aquí contenida podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español en el siguiente enlace (párrafo 5): https://www.carmignac.com/es-es/informacion-legal. El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas. Carmignac Private Evergreen hace referencia al compartimento Private Evergreen de la SICAV Carmignac S.A. SICAV – PART II UCI inscrita en el RCS luxemburgués con el número B285278. El Fondo se encuentra registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España con el número: 5538. El acceso al Fondo puede ser objeto de restricciones para determinadas personas o en determinados países. El Fondo no está registrado en Norteamérica ni en Sudamérica. No ha sido registrado de conformidad con la US Securities Act of 1933 (ley estadounidense sobre valores). No puede ofrecerse o venderse ni directa ni indirectamente a beneficio o por cuenta de una «persona estadounidense» (U.S. person) según la definición contenida en la normativa estadounidense «Regulation S» y/o FATCA. El fondo tiene un riesgo de pérdida de capital. Los riesgos y los gastos se describen en el KID (Documento de datos fundamentales). El folleto, el KID, los estatutos de la sociedad o el reglamento de gestión y los informes anuales del Fondo se pueden obtener a través de la página web www.carmignac.es, mediante solicitud a la sociedad. Antes de la suscripción, se debe hacer entrega al suscriptor del KID y una copia del último informe anual.