Carmignac Patrimoine A EUR Acc obtuvo una rentabilidad del +3.72% en el tercer trimestre de 2025, superando su indicador de referencia, que ganó un +3.02%. En lo que va de año, el Fondo ha logrado un fuerte rendimiento del +10.48%, muy por delante de su indicador, que disminuyó un -0.05%.
En el tercer trimestre de 2025, los activos de riesgo adoptaron una perspectiva de vaso medio lleno, centrándose en señales alentadoras a pesar de un entorno macroeconómico aún en contraste. En primer lugar, la política monetaria estadounidense se volvió más acomodaticia en medio de signos de un ligero debilitamiento en el mercado laboral. La Reserva Federal (la Fed) realizó su primer recorte de tasas del año en septiembre, dejando la puerta abierta a nuevos ajustes antes de fin de año. Al mismo tiempo, la incertidumbre en torno a la guerra comercial se alivió un poco tras la firma de varios acuerdos entre Estados Unidos, Europa y Japón. Finalmente, el extenso paquete presupuestario del presidente Donald Trump, el "One Big Beautiful Bill", fue aprobado por el Congreso. Entre otras medidas, extendió los generosos recortes de impuestos introducidos durante su primer mandato.
Por lo tanto, los mercados optaron por pasar por alto la inflación resistente por encima de los objetivos del banco central, el aumento del déficit público y las tensiones geopolíticas en curso.
En este contexto, los mercados estadounidenses continuaron siendo impulsados por el entusiasmo continuo en torno a la inteligencia artificial (IA). El impulso se vio sostenido por importantes inversiones de hiperescaladores, sólidas ganancias corporativas y un aumento en los acuerdos y asociaciones en los sectores de infraestructura y computación en la nube.
Los mercados emergentes también ofrecieron un rendimiento superior, impulsados por el sólido rendimiento en Asia. Por el contrario, los mercados europeos tuvieron un rendimiento inferior durante el período, lastrados por un entorno macroeconómico más débil de lo esperado, la apreciación del euro, los aranceles y una mayor incertidumbre política, especialmente en Francia.
Por el lado de la renta fija, los rendimientos de EE.UU. disminuyeron durante el trimestre, lo que refleja el agresivo ciclo de flexibilización de la Fed. En Europa, el BCE mantuvo su tasa clave en el 2%, lo que indica una pausa en su trayectoria de recorte de tasas. En Francia, la inestabilidad política derivada de los desacuerdos sobre la trayectoria fiscal dominó los titulares, empujando al alza las yield del soberano francés, una medida que repercutió en los mercados de bonos europeos.
Tras las fuertes fluctuaciones de principios de año, el euro se depreció ligeramente frente al dólar estadounidense (-0,45%4) durante el trimestre.
Durante el trimestre, el Fondo aprovechó al máximo sus motores de rendimiento de renta variable y renta fija, mientras que el motor de divisas penalizó el rendimiento, debido a una exposición absoluta desfavorable al yen y una sobreponderación relativa al euro.
Renta variable: fuerte apoyo de los sectores de tecnología y minería de oro
El rendimiento en renta variable fue impulsado por la selección de valores en el sector tecnológico y la exposición a los mineros de oro. El Fondo se benefició de la diversificación específica dentro del sector tecnológico, cubriendo toda la cadena de valor, repartida en varias zonas geográficas y segmentos de capitalización.
Entre los principales contribuyentes positivos se encuentra Alphabet, que destacó gracias a sus resultados del segundo trimestre de 2025. La empresa matriz de Google también se vio impulsada por la integración acelerada de la inteligencia artificial en todos sus negocios, el crecimiento sostenido en su negocio en la nube y el resultado benigno de los remedios en un caso antimonopolio. Otras empresas tecnológicas estadounidenses, como Nvidia, Arista Networks y Amphenol, también fueron fuertes contribuyentes, al igual que TSMC, el líder mundial indiscutible en la fabricación de semiconductores con sede en Taiwán.
Las posiciones del fondo en los mineros de oro continuaron beneficiándose del deseo de los inversores y los bancos centrales de diversificar sus tenencias lejos del dólar ante la pérdida de credibilidad en las instituciones estadounidenses.
Sin embargo, ciertas posiciones pesaron en el rendimiento, en particular MercadoLibre, Novo Nordisk y Centene, que fueron las principales fuentes de decepción durante el período.
Renta fija: ganancias impulsadas por nuestra exposición a la inflación y estrategias de carry
Por el lado de la renta fija, nuestras estrategias vinculadas a la inflación contribuyeron al rendimiento del fondo durante el trimestre, beneficiándose de una inflación más resistente de lo esperado en la zona euro y de una recuperación más vigorosa de los índices de precios al consumidor en Estados Unidos. Además, nuestras estrategias de asignación a carry continuaron ofreciendo un rendimiento sostenible, con una contribución notable de los segmentos de deuda corporativa, deuda financiera subordinada y deuda emergente. Por último, nuestra gestión cautelosa de la duración modificada permitió al fondo hacer frente a trayectorias divergentes en los mercados de tipos de interés.
El entorno económico actual se caracteriza por un crecimiento mundial resistente, respaldado tanto por políticas monetarias acomodaticias, especialmente de la Fed, como por políticas fiscales expansivas en varias economías importantes (EE. UU., Alemania, Japón).
Además, el dinamismo de la inversión en IA es un motor adicional de la actividad económica.
Sin embargo, el principal riesgo en este escenario radica en el resurgimiento de las presiones inflacionistas, a pesar de que las metas de inflación establecidas por los bancos centrales aún no se han cumplido plenamente.
En este entorno, nuestras convicciones son las siguientes:
La selección de valores sigue siendo el motor clave del rendimiento a corto, mediano y largo plazo. Más allá de un entorno aún favorable para la renta variable, marcado por la reaceleración del crecimiento de EE. UU., el estímulo fiscal en curso y el apoyo del banco central, nuestra selección de acciones favorece a las empresas relacionadas con la IA con valoraciones atractivas, a las empresas industriales posicionadas en temas estructurales como la electrificación y la aeronáutica, y a las empresas financieras que se benefician de fundamentos resistentes.
Teniendo en cuenta las valoraciones actuales y el limitado papel protector de los bonos, mantenemos la exposición a las empresas mineras de oro, las estrategias de protección contra la ampliación de los diferenciales crediticios y las posiciones en el yen. También estamos implementando coberturas opcionales y direccionales en los índices de renta variable para gestionar los posibles riesgos a la baja.
Se espera que los tipos de interés estadounidenses reanuden su tendencia alcista. El mercado sigue subestimando las presiones inflacionarias, impulsadas por el aumento de los salarios, los aranceles más altos y la débil dinámica del comercio mundial. Esta complacencia queda ilustrada por las expectativas del mercado de un agresivo ciclo de flexibilización de la Fed. Además, con la ampliación de los déficits fiscales y una estructura de deuda más frágil, esperamos un régimen de tasas más altas de manera sostenible. En consecuencia, mantenemos una duración modificada negativa y una fuerte exposición a instrumentos vinculados a la inflación, particularmente en los Estados Unidos.
Se espera que el dólar estadounidense continúe debilitándose a medida que se erosione la credibilidad institucional.
1Una clase de acciones EUR.
240% MSCI AC World NR Index + 40% ICE BofA Global Government Index + 20% €STR Índice capitalizado. Reequilibrado trimestralmente.
3Categoría MorningstarTM: Asignación moderada de EUR - Global.
4Bloomberg 30/09/2025.
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.
Carmignac Patrimoine | 3.9 | 0.1 | -11.3 | 10.5 | 12.4 | -0.9 | -9.4 | 2.2 | 7.1 | 10.5 |
Indicador de referencia | 8.1 | 1.5 | -0.1 | 18.2 | 5.2 | 13.3 | -10.3 | 7.7 | 11.4 | -0.1 |
Carmignac Patrimoine | + 8.0 % | + 3.1 % | + 2.4 % |
Indicador de referencia | + 5.8 % | + 4.9 % | + 5.7 % |
Fuente: Carmignac a 30 de sep. de 2025.
Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Indicador de referencia: 40% MSCI AC World NR index + 40% ICE BofA Global Government index + 20% €STR Capitalized index. Reponderato trimestralmente.
Comunicación publicitaria. Consulte el KID/folleto antes de tomar una decisión final de inversión. El presente documento está dirigido a clientes profesionales.
Este material no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la sociedad gestora. Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Este material se proporciona con carácter exclusivamente informativo y podría no resultar fiable a la hora de evaluar las ventajas derivadas de invertir en cualquier tipo de participaciones o valores mencionados en el presente documento o de cara a cualquier otra finalidad. La información contenida en este material podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. Las informaciones se expresan a fecha de redacción del material y proceden de fuentes propias y externas consideradas fiables por Carmignac, no son necesariamente exhaustivas y su exactitud no está garantizada. En consecuencia, Carmignac, sus responsables, empleados o agentes no proporcionan garantía alguna de precisión o fiabilidad y no se responsabilizan en modo alguno de los errores u omisiones (incluida la responsabilidad para con cualquier persona debido a una negligencia). Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras.
La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
El acceso a los Fondos podrá estar restringido a determinadas personas o países. Este material no está dirigido a ninguna persona de ninguna jurisdicción en la que (debido al lugar de residencia o nacionalidad de la persona o a cualquier otra cuestión) el material o la disponibilidad de este material esté prohibido. Las personas objeto de estas prohibiciones no deben acceder a este material. La tributación depende de la situación de la persona. Los Fondos no están registrados para su distribución a inversores minoristas en Asia, Japón, Norteamérica ni están registrados en Sudamérica. Los Fondos Carmignac están registrados en Singapur como institución de inversión extranjera restringida (exclusivamente para clientes profesionales). Los Fondos no han sido registrados en virtud de la ley de valores estadounidense (US Securities Act) de 1933. Los Fondos podrán no ofertarse o venderse, directa o indirectamente, en beneficio o en nombre de una «Persona estadounidense», según la definición recogida por el Reglamento estadounidense S (Regulation S) y la ley FATCA. La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas sus características u objetivos descritos en su folleto. Podrá consultar los folletos de los Fondos, los documentos KID, el VL y los informes anuales en la web www.carmignac.com/es-es o previa petición a la Gestora. Los riesgos, comisiones y gastos corrientes se detallan en el documento de datos fundamentales (KID). El KID deberá estar a disposición del suscriptor con anterioridad a la suscripción. El suscriptor debe leer el KID. Los inversores podrían perder parte o la totalidad de su capital, dado que el capital en los fondos no está garantizado. Los Fondos presentan un riesgo de pérdida de capital.
Para España : Los Fondos se encuentran registrados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, con los números : Carmignac Sécurité 395, Carmignac Portfolio 392, Carmignac Patrimoine 386, Carmignac Absolute Return Europe 398, Carmignac Investissement 385, Carmignac Emergents 387, Carmignac Credit 2027 2098, Carmignac Credit 2029 2203, Carmignac Credit 2031 2297, Carmignac Court Terme 1111.
La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español en el siguiente enlace sección 5: www.carmignac.com/es-es/informacion-legal
Carmignac Portfolio hace referencia a los sub fondos de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la directiva UCITS. Los Fondos son fondos comunes de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS o AIFM.
Para Carmignac Portfolio Long-Short European Equities: Carmignac Gestion Luxembourg SA, en su calidad de Sociedad Gestora de Carmignac Portfolio, ha delegado la gestión de la inversión de este Subfondo en White Creek Capital LLP (registrada en Inglaterra y Gales con el número OCC447169) a partir del 2 de mayo de 2024. White Creek Capital LLP está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority con el FRN : 998349.
Carmignac Private Evergreen hace referencia al compartimento Private Evergreen de la SICAV Carmignac S.A. SICAV – PART II UCI inscrita en el RCS luxemburgués con el número B285278.